El Ayuntamiento de Sevilla no ha justificado 447.000 euros en las obras de los colegios
La Junta reclama ahora la devolución de esta subvención, otorgada en tiempos de Monteseirín
![Juan Espadas tendrá que pagar la deuda que generó su compañero de partido Sánchez Monteseirín](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/10/12/s/juan-espadas-sevilla-kNsE--1240x698@abc-kkTE--1240x698@abc.jpg)
La subvención otorgada por la Junta de Andalucía en 2003 al Ayuntamiento de Sevilla para construir nuevos un colegio de Infantil y Primaria y un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria en Sevilla Este nunca se justificó. Aquellas obras se hicieron con cargo a una ayuda autonómica que firmó el entonces alcalde socialista de la ciudad, Alfredo Sánchez Monteseirín , que tenía que justificar los gastos de construcción ante la Consejería de Educación una vez que hubieran terminado los trabajos. Los centros educativos se construyeron, pero la justificación enviada a la Junta fue 447.000 euros inferior al importe total de la subvención. Sin embargo, ese dinero se lo quedó el Ayuntamiento, que nunca acreditó el fin para el que se usó.
El expediente de la subvención andaba dando vueltas por la administración pública desde el año 2008 y llegó a generar tensiones entre la Junta y el Ayuntamiento durante el mandato de Juan Ignacio Zoido , ya que Educación paralizó el pago de la deuda municipal para los colegios públicos como consecuencia de las desavenencias en este convenio. Durante todos estos años, esa diferencia ha generado un conflicto institucional que no se había resuelto y que todavía está en el aire. Por esta razón, la Junta ha decidido enviar una reclamación al gobierno de Juan Espadas para que salde la deuda de 447.000 euros que mantiene el Ayuntamiento con Educación por no haber justificado nunca esta cantidad adelantada en 2003. La reclamación ha sido recurrida por la vía administrativa , pero la Junta ha rechazado los argumentos municipales y mantiene su postura de cobrar cuanto antes.
Ante esta presión, el Ayuntamiento decidió recurrir por la vía contencioso-administrativa , ya que el pago de ese dinero en estos momento supone un revés para un presupuesto municipal que está cogido con alfileres. Educación, no obstante, mantiene su postura también en los tribunales. Y ante la firmeza de la administración autonómica, la Junta de Gobierno Local de Sevilla aprobó el pasado viernes el pago de la deuda para acabar con esta situación, aunque la Justicia todavía no ha resuelto.
Por lo tanto, el Ayuntamiento ha satisfecho todas las reclamaciones de deuda que le ha hecho la Junta de Andalucía —la última de ellas fue una relativa al Consorcio de Transportes —, pero en la dirección contraria siguen sin producirse avances. En estos momentos, el gobierno de Susana Díaz debe al Ayuntamiento de Sevilla 13,2 millones de euros : 5,2 en concepto de deuda tributaria y otros ocho correspondientes a la no tributaria. En este apartado hay partidas como el Plan turístico 2006-2009 , por el que la Consejería de Turismo aún tiene pendiente de pago al Ayuntamiento una cantidad de 850.000 euros, mientras que por el convenio del Vacie firmado también con Monteseirín, la empresa pública AVRA adeuda a Sevilla 705.000 euros. La lista incluye también numerosos talleres de empleo, los programas Alpes de 2011 y 2012, los Orienta de 2011 y 2013 o el programa de Dinamización de Trasición al Empleo, que siguen dejando un saldo a favor del Ayuntamiento de 439.899 euros . Sin embargo, el impago más importante que acumula la Junta con respecto a la administración municipal sevillana es todo el Programa Emplea Joven, unas subvenciones que pretenden dar oportunidades laborales a través de la formación a jóvenes de Sevilla con problemas de inserción laboral y que ha generado ya un desequilibrio de 2.042.000 euros con el Ayuntamiento.
Durante los años de gobierno de Juan Ignacio Zoido, estas cantidades se reclamaron de manera repetitiva a la Junta para compensar el presupuesto , pero nunca se abonaron. El socialista Juan Espadas levantó el pie del acelerador y ha sido más laxo con las reclamaciones a la Junta a pesar de que ambas instituciones están gobernadas por el mismo partido y de que el alcalde de Sevilla ha manifestado reiteradamente que tiene que subir los impuestos para poder nivelar el presupuesto de gastos. Si la Junta pagara los 13 millones que debe podría congelar las ordenanzas fiscales. Pero esta situación no se ha producido. Todo lo contrario: la Junta sí cobra lo que le adeuda el Ayuntamiento. Necesita tesorería y no tiene complejos en asfixiar a las administraciones que están en manos de su partido reclamándoles todas las facturas pendientes, pero sin mostrar disposición alguna a dejar a cero sus propios incumplimientos.