Casas de apuesta
El Ayuntamiento de Sevilla no dará licencias para casas de apuestas durante un año
Urbanismo inicia una modificación del PGOU para limitar estos negocios; mientras se tramitan los cambios, se activará una moratoria que impedirá abrir nuevos locales
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado suspender durante un año las licencias a las casas de apuestas . La medida municipal -que debe aún pasar por el pleno de la semana que viene- incluye todas las autorizaciones, tanto licencias de obras nuevas como de reformas, ampliaciones o declaraciones responsables, aunque no afectará a los múltiples negocios que ya existen repartidos por toda la ciudad. Los propietarios de estos establecimientos no podrán realizar desde ahora ninguna obra que requiera solicitar ni siquiera una declaración responsable, de manera que se evita el «efecto llamada» ante los cambios que se van a producir en los próximos meses en las ordenanzas al respecto. En la capital andaluza hay actualmente unas 80 casas de apuestas , habiéndose concedido 51 licencias en los últimos cinco años al cumplir con la normativa actual.
La medida ha sido anunciada por el delegado de Hábitat Urbano, el socialista Antonio Muñoz , que ha reclamado a la Junta de Andalucía que «actúe y ponga en marcha una regulación más exigente en esta materia como autoridad competente en todo lo relacionado con el juego». Mientras tanto, el Ayuntamiento «va a hacer todo lo que está en su mano, que se centra en cambiar el Plan General de Ordenación Urbana, el PGOU, y en limitar la proliferación de estos negocios con nuevos parámetros que restrinjan la concesión de licencias y que se van a incluir en la ordenanza que se está preparando y que ya funciona en ciudades como Barcelona o Pamplona».
Durante esos meses en los que se tramita la normativa, el gobierno local va a aplicar un veto de doce meses , de forma que se evite un aluvión de solicitudes de licencia de las empresas que prevén cambios que van a afectarles en ese sentido. «Por ello, Urbanismo no va a conceder licencia alguna durante un año para este tipo de locales», ha recalcado el concejal, que ha aclarado que esta suspensión cautelar se lleva a cabo «en previsión» y para «evitar que el sector aproveche estos meses en los que la ciudad está preparando normas más restrictivas». La idea es que el texto modificado sea votado en pleno antes de que termine la moratoria, en diciembre de 2020 .
La suspensión cautelar se adopta «en prevención» y ante el «efecto llamada» de los próximos cambios de normativa
Se trata de una iniciativa específica similar a la utilizada hace más de dos años para suspender las licencias de obras en Nervión para salvar los edificios regionalistas durante el proceso de tramitación de nueva regulación más completa. Tras elaborarse la normativa específica urbanística, el Ayuntamiento modificará también la ordenanza de publicidad para restringir la misma en salones de juego y casas de apuestas en la vía pública y en la propia red de transportes. Además, desde otras delegaciones se ampliarán los programas de prevención de drogodependencias del servicio de salud municipal con proyectos concretos de prevención de las adicciones sin sustancia, además de bloquearse el acceso a las webs de juego desde las dependencias municipales, tal y como se aprobó en el pleno de noviembre.
Para Muñoz, «la situación hace que sea urgente una regulación por la preocupación creciente por el impacto del juego sobre la sociedad en su conjunto y sobre la juventud en particular, protegiendo a las personas consumidoras y usuarias, en su salud física y mental, estableciendo límites para evitar la cercanía a los centros educativos y la acumulación de estos centros en los barrios más populares». De hecho, el gobierno local de Juan Espadas va a usar como principal argumento para sustentar las nuevas normas el «grave problema para la salud pública» que supone el juego. Los juristas municipales entienden que se pueden «introducir restricciones a través del planeamiento, siempre que existan razones imperiosas de interés general o de orden público, como es el caso de la salud». En el informe del área de Salud municipal que avala este cambio, de hecho, se califica de «preocupante» que un 11,8% de los jóvenes use máquinas tragaperras, mientras que supera el 14% quienes acuden a salones de juego y casas de apuesta.
Noticias relacionadas