El Ayuntamiento de Sevilla licitará este año la segunda fase del tranvía hasta Santa Justa
El tranvibús conectará también Alcosa y tendrá un intercambiador en la estación con el Metrocentro
Las obras de ampliación del tranvía desde San Bernardo hasta Nervión comenzará la próxima semana. Por delante quedan 18 meses para construir el trazado, que tendrá un cruce subterráneo entre las avenidas Ramón y Cajal y San Francisco Javier, además del corredor verde que transformará todo el entorno. Será en cuestión de días cuando se inicien formalmente los trabajos una vez que se ha establecido y comunicado el plan de tráfico y se ha creado una oficina de información para vecinos, propietarios y trabajadores de negocios que van a sufrir las molestias.
Noticias relacionadas
La infraestructura, que tiene un coste de 24,5 millones para esta primera fase, tendrá continuidad, pues la intención es llevar el servicio hasta la estación de Santa Justa. Este segundo tramo, mucho más sencillo en la ejecución, ya se está tramitando, el Ayuntamiento ha licitado la redacción del proyecto técnico y a lo largo de este año pretende hacer lo propio con la obra, que se espera adjudicar en 2023. El objetivo es no parar, como admitió ayer el alcalde , Antonio Muñoz , en una reunión con medio centenar de representantes de entidades, colegios profesionales, asociaciones empresariales y colectivos afectados por la obra.
Ya se ha licitado la redacción del proyecto técnico y a lo largo de este año se hará lo mismo con la construcción del servicio
Por eso mismo avanza en el papeleo para iniciar la siguiente tanda de obras una vez que concluya la primera. Ese horizonte es octubre del año que viene. En este punto, el alcalde detalló la trascendencia del proyecto para la movilidad sostenible en la ciudad. La primera fase de la ampliación del tranvía, que llega hasta Luis de Morales, conectará zonas como el campus universitario, edificios de oficinas, el centro comercial Nervión o el estadio del Sevilla FC . Pero, además, su extensión hasta Santa Justa en la segunda fase reforzará el entorno de la estación de trenes como un centro neurálgico para la movilidad y el transporte público.
El tranvibús llegará a Alcosa
Será allí donde se cree un gran intercambiador que dará servicio en un principio al Metrocentro y al tranvibús, que también se licitará a lo largo de este año, y más adelante a la línea 2 del metro. Muñoz ofreció igualmente novedades sobre el proyecto del tranvibús, que es un modelo híbrido entre tranvía y autobús que se está implantando en ciudades como Las Palmas de Gran Canarias. El servicio, que en un principio iba a terminar en Torreblanca, llegará hasta el Parque Alcosa, cubriendo así toda la población que vive en esta parte de la ciudad y que supera los 60.000 habitantes.
Ambos proyectos suman un montante de 70 millones de euros y cuentan ya con financiación procedente de fondos europeos
Ambos proyectos suman un montante de unos 70 millones de euros y cambian por completo la movilidad , resaltó el regidor. Además de la cobertura a la zona este de Sevilla, el tranvibús comunicará Santa Justa con la Plaza del Duque en una segunda fase. «Por tanto, estamos ante un nuevo modelo que entiende la ciudad como un conjunto. El objetivo es generar un tranvía que conecte la Plaza Nueva con Santa Justa en 18 minutos y que la estación de Santa Justa se convierta en un gran intercambiador de transportes», precisó.
«Y junto con todo ello, seguimos avanzando en mejoras en las líneas de Tussam que permitan reforzar las conexiones especialmente con los barrios», desgranó Muñoz, quien comparó la actuación integral en Nervión con la reurbanización de la Avenida de la Constitución y la calle San Fernando o las peatonalizaciones de San Jacinto y Asunción.
Corredor verde
Otra de las actuaciones será la renovación completa de las infraestructuras de Emasesa para una canalización adecuada de las aguas pluviales, evitando así las inundaciones, y el cambio de las redes de saneamiento y abastecimiento, ganando el servicio en calidad. Y, por otro lado, se construirá el corredor verde que implicará más arbolado y zonas ajardinadas, áreas peatonales y espacios de convivencia: los espacios peatonales pasan de tres a cinco metros. Habrá también dos grandes paseos con una superficie de sombra de 15.000 metros cuadrados con casi 400 árboles y 33.240 arbustos, se instalará un sistema de drenaje urbano sostenible para el riego y la absorción paulatina de las lluvias y nuevas áreas de convivencia vecinal.
«Por tanto, se generan espacios de convivencia y un entorno más saludable donde, asimismo, ganan las actividades económicas asentadas en él y, en consecuencia, las posibilidades de generación de economía y empleo a partir de la inversión pública municipal», dijo el alcalde, quien agradeció la colaboración de vecinos, colegios profesionales y las asociaciones empresariales que se han involucrado en el diseño de esta intervención. «El proyecto se ha ido completando y mejorando durante los últimos años y ahora afronta su momento decisivo con el inicio de las obras la próxima semana y el compromiso de trabajar para reducir los plazos de ejecución y, por tanto, las molestias de este proyecto de ciudad», concluyó.
Al objeto de difundir al máximo la información sobre el proyecto, se creará una oficina específica de información y divulgación y un equipo de trabajo permanente en el terreno coordinado desde Emasesa y con las empresas municipales y organismos autónomos. Esta oficina se encargará, además, de dar la mejor respuesta posible ante las incidencias que se vayan presentando y las dudas de los residentes.