Movilidad
El Ayuntamiento de Sevilla licita las cámaras para restringir el tráfico en el Centro
El alcalde, Juan Espadas, recalca que sólo entrarán en coche al Casco Histórico vecinos y trabajadores
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha anunciado que se va a licitar de manera «inmediata» las cámaras de videovigilancia para el Centro y Triana para controlar el tráfico y el acceso a esa zona más sensible del Casco Histórico hispalense , como se había anunciado hace unos meses con motivo de la puesta en marcha del denominado Plan Respira para restringir el uso del vehículo privado. Además, en una entrevista concedida a Europa Press, el regidor expuso que ya ha encargado a la empresa municipal de transportes de la ciudad, Tussam , una remodelación de las líneas urbanas en los ejes de Ponce de León y la Plaza del Duque , puntos neurálgicos en esos accesos al Centro.
El alcalde señaló «el objetivo es, lógicamente, seguir prestando el servicio de transporte público y seguir llevando a la gente a la zona comercial, pero intentar que esa zona comercial se pueda disfrutar con una reordenación completa de esos entornos, con una mejora de la accesibilidad y con más espacio para el peatón , además de una mayor belleza estética en la que algunos puntos». Recordó Espadas que, cuando llegue el tranvía al Centro por la zona de las Setas y el Duque «ya no se necesitarán tantos autobuses para entrar hasta allí y se ganará espacio para el peatón».
El socialista mencionó la puesta en marcha de Plan Respira, en el marco del acuerdo alcanzado con Adelante en los presupuestos, donde la primera pieza es la instalación de esas cámaras que permitirán «reordenar el tráfico y hacer posible que al Centro y a Triana, fundamentalmente, entren exclusivamente los residentes, sin ningún tipo de limitación, así como quien vaya a trabajar, los comercios y establecimientos y todo aquello ligado a su funcionamiento operativo. « Los residentes pueden estar muy tranquilos de que no van a tener problemas, ni ellos ni sus familiares, para el acceso al Centro », insistió.
«Lo que queremos es reducir el vehículo privado indiscriminado que cruza el Centro o que busca aparcamiento allí, pero que ni vive ni trabaja allí, sino que sencillamente utiliza esa zona para acortar de un punto a otro de la ciudad o para intentar aparcar en donde no hay bolsa de aparcamiento», afirmó el regidor, añadiendo que sí hay aparcamientos en el borde de la zona donde «no están todas las plazas cubiertas ni mucho menos». «Todo ello genera sin duda una pérdida de calidad de vida, de calidad del aire y de disfrute», dijo.
El alcalde subrayó que todas las medidas previstas y las que se van a ir tomando están «unas ligadas a otras» , pero «evidentemente no hay nada parado hasta que se termine, por ejemplo, la ampliación del Metrocentro, sino que se van a ir acometiendo actuaciones por fases y siempre garantizando que los ciudadanos puedan acceder al Centro».
Noticias relacionadas