Movilidad

El Ayuntamiento de Sevilla instalará 700 puntos de recarga eléctrica e insiste en reducir el vehículo privado

El alcalde ha insistido en que su modelo de movilidad estará centrado en peatones, bicis, patinetes, vehículos eléctricos e híbridos y transporte público

Antonio Muñoz ha presentado este miércoles el nuevo proyecto de movilidad sostenible Rocío Ruz

J. B.

El Ayuntamiento de Sevilla ha licitado la instalación de una red de 700 puntos de recarga de vehículos eléctricos , fragmentados en 350 posiciones simultáneas, para impulsar la movilidad sostenible y «descarbonizar» la ciudad. Este proyecto ha sido presentado este miércoles en el paseo Marqués de Contadero por el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz , y será gestionado a través de la Agencia de la Energía y para la Sostenibilidad.

«Queremos apostar por una ciudad sostenible y adaptada al cambio climático. Para ello es fundamental que vayamos avanzando hacia un modelo de movilidad centrado en la movilidad activa, como peatones, bicis, patinetes, en los vehículos de bajas emisiones (eléctricos o híbridos) y, sobre todo, en el transporte público . El principal factor de las emisiones de CO2 es el tráfico y, por tanto, en ese punto tenemos que incidir. En ese camino, con este nuevo proyecto aspiramos a que Sevilla tenga la segunda mayor red de puntos de recarga de vehículos eléctricos de España , por detrás de Barcelona», según ha contextualizado Muñoz antes de desgranar los detalles de esta nueva iniciativa municipal que incluso supera los objetivos que marca el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sevilla .

Esta amplia red, que parte también del interés manifestado por las propias empresas al Ayuntamiento de Sevilla para su despliegue, se distribuirá de forma homogénea en cada uno de los distritos, con un máximo por distrito de 28 posiciones y 56 puntos de recarga , al objeto de tener una infraestructura de suministro distribuida por toda la ciudad. Eso sí, tendrá una especial incidencia en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja , dentro de la línea de cooperación con el programa '#eCity' y acorde con la declaración de la Isla de la Cartuja como zona de bajas emisiones , iniciativas ambas que persiguen que este enclave sea 100% sostenible y descarbonizado .

Los puntos de recargas a instalar serán ultrarrápidos con un mínimo de 350Kw , rápidos con un mínimo de 100Kw y semirrápidos con un mínimo de 44Kw. Con este sistema se pretende acercar la carga semirrápida y rápida del vehículo eléctrico lo más posible a cada uno de los barrios de la ciudad, y la carga ultrarrápida a las salidas y entradas o zonas más comerciales.

«Sevilla está creciendo como referente sostenible y tenemos grandes retos por delante que deben ser fruto de la colaboración público-privada », ha dicho el alcalde, quien ha desgranado las distintas iniciativas puestas en marcha para la impulsar la movilidad eléctrica en la ciudad en un acto en el que también ha participado el delegado de Transición Ecológica y Deportes, David Guevara . Entre estas destacan la implantación ordenada de patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas , la atracción de empresas de alquiler de estos vehículos, así como la mejora y ampliación de la red de carriles bici por los que se desplazan.

Metrocentro y Tranvibús

Junto con todo ello, ha citado el impulso al transporte público con la ampliación del Metrocentro y el proyecto del Tranvibús , que circulan ambos con energía eléctrica, así como los avances de la Junta de Andalucía y el Gobierno de España para la construcción de la Línea 3 del Metro o la futura conexión entre la estación de trenes de Santa Justa y el Aeropuerto de Sevilla mediante el Cercanías que estudia el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

«Por tanto, estamos trabajando para una transformación progresiva de la movilidad de Sevilla compatibilizando la generación de alternativas con medidas para incentivar la reducción progresiva del uso del vehículo privado», ha resumido Antonio Muñoz. El alcalde ha recordado, asimismo, la apuesta que desde el propio Ayuntamiento se está realizando por la movilidad eléctrica en la flota municipal de sus distintos servicios públicos. En estos momentos, esta la conforman más de 400 vehículos eléctricos, en torno al 75 por ciento del total , entre las áreas de Parques y Jardines y Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, las empresas municipales Emasesa y Lipasam o el servicio 010 REUR.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación