Movilidad y urbanismo

El Ayuntamiento de Sevilla incorpora vegetación en la cubierta y fachada de la biciestación de San Bernardo

Se generará «una envolvente ajardinada» con distintas especies vegetales y sistema de riego por goteo para conseguir «un conjunto medioambientalmente más sostenible y una mejor integración paisajística»

Mejoras en la biciestación del intercambiador de San Bernardo ABC

S. L.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Oficina de la Bicicleta de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, ha iniciado los trabajos para la instalación de «una envolvente ajardinada» en el edificio metálico de la estación de bicicletas de San Bernardo. Esto es, la incorporación de vegetal cubriendo el exterior del módulo, que es del todo metálico y soporta altas temperaturas.

Esta cobertura vegetal estaba incluida en el proyecto inicial de este equipamiento público para aparcamiento de bicicletas y contiene un sistema de riego por goteo, si bien se ha comenzado a trabajar en ella tras recibir numerosas críticas por parte de la oposición municipal ante el poco encaje estético de esta biciestación y el enorme calor que soporta el pequeño edificio. «Se genera así un conjunto ambientalmente sostenible a la vez que se contribuye a una mejor integración de este equipamiento en el entorno», ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

Este espacio verde, además, reduce los niveles de CO2 y contribuye a una mejora de la inercia térmica de la edificación a la cual se adosa. La opción elegida ha sido crear una malla de cables tensados de acero, a la cual se agarran las distintas especies vegetales que van creciendo a lo largo de la misma, y tanto en la fachada como en la cubierta. Los propios cables son los que llevan incorporados el sistema mínimo de riego por goteo.

Incluida en el Plan Director de la Bicicleta Sevilla 2020 , la biciestación se sitúa en los aledaños del intercambiador de trasportes de San Bernardo, un espacio elegido debido a su carácter intermodal y la coincidencia en esta misma área de Metrocentro, Cercanías, Metro y las distintas líneas de Tussam. Se trata, de hecho, de un verdadero intercambiador de transporte. De uso público, dispone de 212 plazas de aparcamiento para bicicletas mediante el sistema holandés, con estacionamiento a dos niveles. Es un sistema de estacionamiento seguro, con mantenimiento y ordenado a través de una aplicación para smartphone (app) y de una página web creada al efecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación