Urbanismo

El Ayuntamiento de Sevilla incluirá aportaciones de los vecinos en la reforma del Paseo de la O

El alcalde, Antonio Muñoz, explica a entidades y comerciantes de Triana el proyecto y anuncia que se abre un proceso de participación para canalizar ideas de cara al diseño final

El Paseo de la O de Sevilla tendrá una zona para eventos y miradores al río

Antonio Muñoz, durante la presentación del proyecto a los vecinos Raúl Doblado

E. Barba

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz , ha mantenido este viernes una reunión con entidades vecinales y de comerciantes de Triana y a instancias del distrito para trasladarles la apertura de un nuevo proceso participativo, adicional al que existió en la concepción misma del proyecto, para incorporar sus propuestas en la redacción final del proyecto para la reordenación del Paseo de la O y su conexión con la calle Betis mediante una pasarela o itinerario peatonal y accesible sobre la dársena del Guadalquivir. Este proyecto generará, según se ha recalcado, «un conjunto más abierto al río, con mayores zonas de sombra y que revitalizará el entorno y la oferta turística y cultural del barrio».

Se trata de un proyecto diseñado conjuntamente por el Consistorio, vía Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente en coordinación con el distrito Triana, y la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, que prevé una inversión estimada de 910.000 euros , cofinanciada por la Junta de Andalucía con 486.000 euros (53,41 por ciento) a través de la convocatoria del Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano (Plan Vive Tu Ciudad). Los pormenores de la intervención han sido detallados por el alcalde junto con la delegada del distrito Triana, Encarnación Aguilar, el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y técnicos de la Consejería.

El objetivo, según ha especificado el alcalde, es que este proyecto esté concluido en torno al mes de abril y que antes del verano se pueda formalizar el convenio que avala esta iniciativa entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía . Así, antes de fin de año se podrían licitar las obras y que en 2023 pudieran empezar. Por eso, como uno de los elementos básicos de este proyecto, arranca hoy un proceso de participación para que todos aquellos que quieran puedan presentar propuestas o incorporar sugerencias a través de un buzón presencial y de la plataforma de participación Sevilla Decide , que estará operativa para este proyecto durante las próximas tres semanas.

Polo de atracción

«Se trata de un proyecto enmarcado en un ambicioso programa, no sólo por la ejecución en sí de las obras, sino por todas las fases previas que están consideradas como esenciales dentro de la iniciativa. Por ejemplo, debe ser un proyecto consensuado, participado y sobre todo que sea asumido como un proyecto de barrio o de ciudad. Que los vecinos y comerciantes lo hagan suyo », ha dicho el alcalde. El proyecto va a conseguir transformar por completo el Paseo de la O hasta convertirlo en un espacio de disfrute para los ciudadanos, con la cultura como protagonista y que sea especialmente atractivo para quienes nos visitan. «Si conseguimos nuestro objetivo pocos querrán irse de Sevilla sin aproximarse al río y observar los paisajes que se abren bajo la calle Betis o en el Paseo de la O . Y serán muchos vecinos y de nuestra ciudad o de otros puntos del territorio quienes quieran venir a conocer ese Paseo del Arte a la orilla del Guadalquivir y junto al Puente de Triana», ha abundado incidiendo en la idea de generar un nuevo polo de atracción turístico.

El proyecto pretende conseguir el objetivo pendiente de conectar el Paseo de la O con la rampa de subida a la calle Betis a través de un paso sobre la lámina de agua . Esto va a suponer la conexión definitiva porque desde esa rampa se podrá caminar sin ninguna interrupción hasta los Jardines del Guadalquivir. Por otro lado, establecerá una conexión entre el Paseo de la O y el Castillo de San Jorge que está llamado a ocupar un papel más importante del que ahora mismo tiene en la oferta cultural y patrimonial de la ciudad. Se apuesta de forma decidida por el Paseo del Arte de Triana configurando un espacio multifuncional atractivo y pensado para los artistas y para quienes quieren adquirir alguna de sus creaciones o productos. Se generará un nuevo mirador en el río y otros espacios de convivencia, se revisará el pavimento para garantizar la accesibilidad universal, se incrementarán las zonas verdes y el arbolado, se dotará al espacio de mobiliario urbano, iluminación y señalética turística y se habilitarán vías ciclistas.

«Con todo esto aspiramos a conseguir un espacio sostenible y con zonas de sombra, habitable, saludable y que contribuya a la cohesión social y económica del barrio y plenamente accesible cumpliendo una de las prioridades que nos hemos marcado como gobierno», ha trasladado el alcalde a los vecinos y comerciantes congregados en el Hotel Ribera de Triana.

Con esta reordenación se generará un nuevo mirador al río y nuevos espacios de convivencia, además de incrementarse las zonas verdes y el arbolado

El alcalde ha realizado, asimismo, un repaso por actuaciones en el entorno en los últimos años en colaboración con otras instituciones y empresas privadas con transformaciones y mejoras progresivas en el frente fluvial de los barrios de Triana y Los Remedios, como la apertura del Muelle Camaronero, el acuerdo para el derribo de la comisaría de Policía Nacional en la calle Betis, el desarrollo del Parque de Magallanes con su paseo fluvial y su centro de actividades náuticas que transformó un entorno completamente degradado en uno de las zonas verdes más emblemáticas ahora mismo de la ciudad o la recuperación del Jardín Americano y los Jardines del Guadalquivir , que además han quedado protegidos en el catálogo urbanístico de la isla de la Cartuja.

«Pero en todo este proceso se quedó pendiente un espacio central y emblemático que mantiene el mismo diseño desde hace 30 años y que rompe toda las posibilidades de conexión en el frente fluvial. Es el caso del Paseo de la O, una de las estampas más reconocibles de Triana. Y ahora ha llegado su turno y su diseño contará con la participación del barrio», ha señalado Muñoz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación