El Ayuntamiento de Sevilla estudia trasladar Urbanismo a las naves de la Raza
El Consistorio analiza la posibilidad con el Puerto, lo que lo convertiría en el primer inquilino del distrito portuario
El Ayuntamiento de Sevilla y la Autoridad Portuaria analizan la posibilidad de ubicar la sede de la Gerencia de Urbanismo en las naves de la Raza . Si la iniciativa sale adelante, este sería el primer inquilino del futuro distrito urbano portuario que transformará toda la zona sur de la ciudad. Este fue uno de los anuncios que hizo el presidente del Puerto, Rafael Carmona , durante el foro Gaesco , que contó también con la presencia de la consejera de Fomento, Marifrán Carazo , y en el que estuvo presente el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz .
Carmona ha asegurado que « hay sitio para albergar un equipamiento de este tipo«, dado un espacio más digno que el actual a un departamento tan importante. Los almacenes regionalistas tienen una superficie de 7.000 metros cuadrados cada una y posibilidad de construir en la entreplanta, con lo que podrían llegar a los 10.000 metros cuadrados. La intención es que alojen comercios, oficinas, restaurantes, empresas e instituciones públicas, como ha planteado el Puerto, que está diseñando el plan maestro con el asesoramiento del estudio de arquitectura Eddea y la consultora inmobiliaria CBRE , que son los que forman la oficina técnica.
Si hay encaje presupuestario, las naves responden al objetivo fijado por el delegado de Hábitat Urbano de acometer el traslado de la sede de la Gerencia de Urbanismo de la Cartuja , habilitada de forma provisional en módulos, a una espacio adecuado para este organismo autónomo. Esta operación permitiría además liberar un suelo estratégico en la Cartuja que podría contribuir a la dinamización de la actividad económica y la captación de inversiones vinculadas al parque científico y tecnológico.
Fuentes de la Autoridad Portuaria confirman que « las conversaciones están en marcha desde hace meses y se sigue avanzando de forma conjunta para lograr este objetivo que tendría un impacto importante para la dinamización y el impulso de la zona sur de la ciudad«.
La Gerencia ocuparía un espacio mínimo, comparado con todo lo que hay disponible, que son en total casi 70.000 metros cuadrados, además de los tinglados portuarios, que son cinco y tienen una superficie de 5.000 metros cuadrados cada uno. Será allí donde se instalará la nueva terminal de cruceros, ocupando también una mínima parte de ellos.