Turismo

El Ayuntamiento de Sevilla estrena su oficina de gestión turística «inteligente» en Fibes

La Smart Tourism Office servirá de laboratorio de ideas del sector y de puesto de control de los flujos turísticos en el casco histórico mediante tecnología avanzada

Antonio Muñoz, en la presentación de la nueva oficina de turismo en Fibes Rocío Ruz

E. Barba

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha uno de sus proyectos más ambiciosos para esta nueva fase de normalización tras los peores meses de la pandemia de coronavirus. En la mañana de este martes ha presentado la Smart Tourism Office , una oficina adscrita a la nueva sociedad Contursa y ubicada en Fibes que va a servir para mejorar el posicionamiento de la ciudad como destino turístico inteligente y sostenible, dos calificativos que en estos momentos son la llave para progresar y ser rentables en este sector de tanta importancia para la capital andaluza. Y lo hará porque la nueva oficina va a funcionar como laboratorio, acelerador de empresas y gestor de los flujos turísticos en tiempo real de la mano de tecnología avanzada. De hecho, será un verdadero centro de emprendimiento sobre innovación y nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad turística.

Con Fibes como sede central y con la oficina de Marqués de Contadero como espacio complementario, la Smart Tourism Office, cuyos detalles ya adelantó ABC el pasado mes de agosto y está emplazada en los locales hasta ahora sin uso del lateral de la rampa de acceso a Fibes II, proporcionará «un marco de referencia común para potenciar los avances de la ciudad en materia de turismo sostenible e inteligente ante las instituciones públicas, asociaciones empresariales regionales, nacionales y europeas», tal y como ha expuesto en la presentación de las instalaciones el concejal delegado de Hábitat Urbano, Turismo y cultura, el socialista Antonio Muñoz . La iniciativa se realizará con cargo al nuevo Plan Turístico de la Ciudad de Sevilla, que fue elaborado en colaboración y cofinanciado por la Junta de Andalucía.

«Esta oficina no es una pieza aislada -ha expuesto Muñoz-, no son unas instalaciones más, sino que forma parte de la estrategia municipal para situarnos como destino turístico inteligente y crear el llamado 'Distrito Fibes' como un ecosistema de innovación vinculado al turismo urbano sostenible y el sector MICE, el de los congresos y convenciones. Al tiempo que inauguramos esta oficina, vamos a intensificar el trabajo con la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, Segittur, que nos comenzó a someter en febrero pasado a un exhaustivo análisis, que aún continúa, con la evaluación de más de 400 requisitos vinculados con los cinco ejes que conforman un destino turístico inteligente: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad».

Datos en tiempo real

«No es una oficina más o una instalación más. La Smart Tourism Office Sevilla es firme apuesta municipal por la sostenibilidad y la innovación turística. De entrada, ya contamos con la colaboración de diez socios aliados», ha indicado el concejal. Además de Seggitur, las empresas Bosch, Galgus, KPMG, MasterCard, Innovasur, Mabrian Amadeus y Sri, así como la Universidad de Sevilla. Por un lado, esta iniciativa incluye un sistema de inteligencia turística que analiza datos de múltiples fuentes y en tiempo real del turismo para una mejor gestión y planificación como destino turístico sostenible. Por otro, se configura un espacio de emprendimiento y formación (Smart Space). Y, por último, se crea junto con las empresas y entidades aliadas un laboratorio de turismo urbano sostenible especializado en medir flujos turísticos y en concebir proyectos piloto de inteligencia artificial para gestionar esos flujos, una especialización que Sevilla liderará en la Red de Destinos Inteligentes de España.

Desde el nuevo observatorio, por ejemplo, se podrán obtener datos de diferentes fuentes y analizarlos. Por ejemplo: datos en tiempo real sobre las búsquedas de vuelos hacia Sevilla, las menciones en internet, las pautas de conducta y consumo... que permitan modelos predictivos para mejorar la oferta. También se podrán tener datos en tiempo real de cómo son los flujos turísticos en la ciudad, en especial en las zonas de mayor afluencia de turistas del entorno de la Catedral y Santa Cruz. «A partir de esa información, podemos planificar y reaccionar», ha señalado Muñoz. Se podrá, además, contribuir a la generación de productos de turismo cultural interpretados mediante herramientas digitales, entre ellas la realidad virtual y realidad aumentada, a la vez que elaborar herramientas que nos permitan gestionar los aforos y las colas en los principales monumentos de la ciudad y, por otro lado, diseñar una plataforma tecnológica para la gestión de la promoción y las actividades en el destino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación