Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla encarga a Humana la recogida de ropa usada en la capital

La Fundación Humana y el Consistorio suscriben un contrato de cuatro años que promueve la reutilización textil y que contempla un canon para Lipasam

La Fundación Humana colabora desde 1987 en la reutilización de la ropa usada y en la cooperación al desarrollo Guillermo Navarro

ABC

El Ayuntamiento de Sevilla ha vuelto a adjudicar el servicio de recogida de la ropa usada a la Fundación Humana , una entidad dedicada desde 1987 a la reutilización del textil y a promover campañas de cooperación al desarrollo en África, América Latina y Asia.

El contrato suscrito tiene una duración de cuatro años y recoge un canon anual que permitiría a Lipasam recibir 689.677 euros anuales, que se dedicarían a mejoras en el servicio de limpieza municipal. Al final del contrato, este canon permitiría a la empresa pública recibir un montante aproximado de 2,8 millones de euros.

Como parte de este acuerdo, va a acometer la instalación de más contenedores de recogida de ropa. Actualmente, la capital hispalense cuenta con 383 unidades, y se plantea un aumento del 20 por ciento, lo que supondría llegar a los 462 contenedores .

Con esta medida, Humana busca facilitar la labor a los vecinos y así aumentar el montante de la ropa usada recogida, que en 2019 se situó en los 1,2 millones de kilos de ropa solo en la capital hispalense. Se trata de una cifra superior a la obtenida en 2014, año en el que se recogió 1,1 millón de kilos, pero inferior a la obtenida entre 2015 y 2018. Precisamente 2016 fue el año más exitoso en términos de recogida de ropa en Sevilla, al alcanzar el récord histórico de 1,7 millones de kilos.

Las prendas depositadas en los contenedores de Humana son trasladas a la planta de transferencia ubicada en Alcalá de Guadaira . Desde la sede de la comarca de los Alcores, las prendas se transportan a las plantas de preparación para la reutilización con las que la entidad cuenta en Madrid y Barcelona.

Una vez allí, más de la mitad de la ropa es reutilizada . El 39 por ciento del total se exporta a otros continentes, principalmente a África, donde se vende a precios bajos, lo que permite generar recursos económicos para las campañas de cooperación al desarrollo. Por otro lado, un 13 por ciento del textil entregado es vendido en las tiendas de moda sostenible que Humana tiene repartidas por el país.

Sin embargo, un 37 por ciento de las prendas no se encuentran en condiciones de ser reutilizadas directamente, por lo que se venden a empresas de reciclaje textil que realizan con ellas otros productos, como mantas, aislantes o trapos para la industria del automóvil. Algo menos del diez por ciento del textil entregado no se puede reciclar ni reutilizar por lo que se envía al centro de tratamiento de residuos.

La labor de recogida de estas piezas textiles tiene importantes beneficios en términos medio ambientales . Ciertamente, si nos remitimos a los cálculos realizados por la Comisión Europea , la recogida e incineración de un kilo de ropa usada, supone evitar la emisión de 3169 kilos de CO2 a la atmósfera.

La Fundación Humana también realiza campañas para concienciar a la población sobre la importancia de la reutilización y del reciclaje del textil en la protección del medio ambiente y en la obtención de recursos para cooperar en los países del Sur . Otros programas de cooperación están destinados al apoyo local y a la agricultura urbana en España. La organizcación cuenta con 650 empleados a nivel nacional y forma parte de una federación global presente en 30 países.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación