El Ayuntamiento de Sevilla dotará de más presupuesto a los distritos con más parados de la ciudad
Antes el criterio era designar una cantidad por habitante. La medida tratará de paliar el desempleo en Amate y Torreblanca
Las insoportables cifras de desempleo que asuelan los barrios históricamente deprimidos de Sevilla han llevado al gobierno municipal socialista a introducir en los presupuestos del próximo año un nuevo criterio para distribuir las dotaciones destinadas a cada distrito. A partir de ahora se aplicará una fórmula distributiva que destina más dinero a las zonas con mayor tasa de paro. Lo que se pretende es incrementar las inversiones en estos barrios para tratar de generar empleo directo desde el Ayuntamiento para estos vecinos, además de subir las partidas dedicadas a ayudas sociales . El objetivo es paliar la situación crítica que viven muchas familias en estos lugares, donde las estadísticas llevan años siendo muy preocupantes. De hecho, en el último conteo de la Oficina del Servicio Andaluz de Empleo, Amate tenía 14.766 desempleados, de los que más de un 20 por ciento tenían menos de 29 años. Y Los Pajaritos quedó registrado como el barrio más pobre de España, con unos ingresos medios por familia de 12.614 euros al año.
De los más de 80.000 parados que tiene Sevilla en la actualidad, el 18 por ciento se concentra en el distrito Cerro-Amate . Le siguen en este escalafón Miraflores-Alamillo , Torreblanca, San Jerónimo y el Polígono Sur . Allí los números son inasumibles, razón por la que el alcalde, Juan Espadas, ha tomado la determinación de introducir este nuevo factor en el reparto del presupuesto, aunque la medida, que tiene que ser de carácter general porque es la única forma de que tenga el visto bueno jurídico, perjudica a las Tres Mil Viviendas , ya que el distrito Sur incluye algunos de los barrios con mayor renta de la ciudad. Esto hace que la tasa de desempleo descienda en toda esa zona a pesar de que el núcleo concreto del Polígono presenta una de las más altas de España.
No obstante, el plan que Espadas ha presentado al resto de los grupos políticos, y que según los primeros contactos parece que contará con la aprobación de todos , consiste en aplicar esta medida una vez que el presupuesto disponible se ha repartido con los criterios de siempre por los distritos. Es decir, primero se asigna una cantidad concreta a cada habitante y se multiplica por la demografía de cada distrito, lo que da como resultado el presupuesto final de esos barrios. Y posteriormente se aplica el corrector del desempleo. Para la gestión directa de los distritos habrá tres millones de euros , una cantidad que manejan directamente las juntas de cada zona para paliar problemas de máxima cercanía que los servicios municipales tienen detectados con mucha concreción. Esto quiere decir que este tipo de inversión es de algo más de cuatro euros por persona en toda la ciudad. La cifra puede parecer muy baja, pero es engañosa, ya que sólo se contabiliza el dinero de los distritos, no el resto de inversiones que se hacen en los barrios desde los servicios centrales del Ayuntamiento. Sin embargo, con esta nueva medida que propone el PSOE, esa media puede superar los cinco euros por habitante en los barrios más desfavorecidos y bajar de tres en los menos necesitados.
En el análisis de los números concretos se ve más claro el efecto de este criterio. El distrito que más dinero recibirá será Este-Alcosa-Torreblanca , donde se incluyen los barrios más azotados por el paro. Exactamente se han reservado 881.230 euros para esta zona. La segunda con mayor presupuesto será Cerro-Amate, con una dotación de 517.518 euros. Y la tercera será el distrito Macarena, donde también se insertan algunos de los barrios con más dificultades de la ciudad, con un presupuesto de 453.751 euros.
Si se mira esta medida desde el otro lado, las inversiones menores quedan para los distritos que claramente tienen una situación económica más favorable, como el Casco Antiguo —259.502 euros—, Triana-Los Remedios —205.407 euros— y La Palmera-Bellavista , donde tendrán 170.948 euros. El orden de las dotaciones coincide, de mayor a menor, con la distribución demográfica de Sevilla, pero la media del dinero destinado a cada empadronado varía en función del desempleo registrado. Porque, para Juan Espadas, desaparecer de esas estadísticas es vital.