Urbanismo

El Ayuntamiento de Sevilla desbloquea la Gavidia para que se convierta en hotel

Urbanismo ultima un acuerdo con una promotora, que se anunciará en las próximas semanas, que incluye que San Hermenegildo acoja equipamiento cultural

Vieja comisaría de la Gavidia, actualmente abandonada y tapada con lonas Raúl Doblado

Eduardo Barba

Una de las eternas asignaturas pendientes de Sevilla está a punto de aprobarse. El Ayuntamiento de la capital andaluza tiene ultimado un acuerdo con una de las empresas que se ha interesado en hacerse con el proyecto de rehabilitación de la antigua jefatura central de la Policía Nacional de la Gavidia , que ha obtenido hace varios meses la necesaria recalificación para poder ponerse en el mercado y catalogarse como de uso terciario. Desde septiembre, el edificio dejó de tener la opción de «gran superficie comercial» para pasar a ser suelo terciario, lo que le permite albergar equipamientos culturales, sociales y, además, hoteleros, aunque sin que se puede usar para ello el cien por cien del inmueble. Esta última vía ha sido, como era previsible, la más fructífera, ya que la propuesta que ya se maneja en firme es la de de que el desvencijado edificio se convierta en un hotel , de modo que quedará desbloqueado un asunto que lleva lustros en los cajones.

Así, según ha podido conocer este periódico, una importante compañía ha mantenido en los últimos meses contactos con el gobierno local del socialista Juan Espadas para terminar de trasladar una propuesta que han ido moldeando entre ambas partes hasta alcanzar un acuerdo oficioso que está previsto anunciar, si no hay contratiempo de última hora, en las próximas semanas, una vez el proyecto salga a licitación pública. Este pacto incluye dos cuestiones cruciales. Por una parte, los promotores pretenden dar uso hotelero al edificio de manera preponderante, aunque destinando un porcentaje menor a equipamiento público en los cánones establecidos en los pliegos de licitación, que ya se elaboraron. Por otra, esta empresa que se ha interesado con mayor intensidad por este plan urbanístico en pleno Casco Histórico hispalense ha propuesta acometer, a la par, la reforma de la antigua iglesia de San Hermenegildo , de titularidad municipal y en la misma plaza que la vieja comisaría, para desarrollar allí un proyecto cultural, como viene buscando el Ayuntamiento.

En los pliegos que la Gerencia de Urbanismo ha confeccionado se separaron los proyectos de ambos edificios, para que uno no quedara supeditado al otro como en un principio se había previsto. Así, la reforma de la Gavidia sólo lleva aparejada la reurbanización del entorno mismo de la antigua jefatura policial y no la rehabilitación de San Hermenegildo, ya que técnicamente, además, era mucho más engorroso englobar ambas iniciativas. Pero los promotores que han mantenido los contactos más sólidos con el gobierno local han mostrado interés en los dos inmuebles, aunque formen parte de expedientes diferentes y separados. Para la Gavidia la idea es construir un hotel en la mayor parte del edificio y acompañarlo de uso público en una parte, además de dedicar un espacio a la memoria histórico, tal y como prescriben los pliegos después de que el pleno municipal incorporase ese aspecto. Para San Hermenegildo, estos inversores quieren disponer de un equipamiento cultural, como ha solicitado en reiteradas ocasiones el propio ejecutivo local. La licitación del proyecto se producirá en los próximos días. Aunque han sido varios los aspirantes que hasta ahora han pasado las cribas administrativas, es la propuesta de los citados promotores la que reúne las condiciones que la convierten en la idónea a tenor de los requisitos establecidos.

Recepción de ideas

La propuesta que se ha analizado estos meses, con los socialistas de nuevo al frente del Ayuntamiento tras las elecciones locales de mayo, se ha realizado tras llevarse a cabo un proceso de recepción de ideas de empresas interesadas en la adquisición o concesión del edificio que han sido estudiadas y que sirvió de base para la elaboración de los pliegos para la adjudicación del inmueble. Entre ellas, las de la compañía con la que se ha alcanzado un ese acuerdo oficioso a falta de que se culminen los trámites administrativos.

El uso terciario que se pretende ahora es compatible con esas propuestas que se pusieron sobre la mesa, así como con otros usos que puedan surgir. Y excluye, en cualquier caso, su uso como gran superficie comercial, que es el que se contemplaba en el mandato pasado. Son compatibles los usos como pequeños y medianos comercios, las oficinas o espacios de empleo y emprendimiento, hoteles, recreativo y espectáculos, equipamientos y servicios públicos. La Comisión de Patrimonio de la Junta ya dio hace varios meses el visto bueno al cambio de uso, al contrario de lo que hizo con Zoido cuando éste solicitó a la Administración andaluza que el viejo edificio pudiera albergar una gran superficie comercial.

El cambio de la calificación del suelo supone que admite usos terciarios, desde usos hoteleros o de oficinas a equipamientos de carácter sociocultural, sanitario o deportivo . En este marco, el alcalde ya había mostrado su preferencia por que las ofertas pudieran plantear iniciativas ligadas al «co-living», que incluye posibilidades compatibles de alojamiento y espacios comunes de uso público, cultural o emprendedor, como el «co-working». Con todo, la realidad se va terminando de imponer y el momento álgido que vive la ciudad en lo que a turismo se refiere está pesando muchísimo en todos los contactos y en la negociación. En el Centro, de hecho, hay casi una veintena de proyectos hoteleros en marcha entre cuatro y cinco estrellas, lo que da una idea muy certera de la demanda que existe en este sector y el interés que puede haber generado entre las compañías hoteleras la opción de utilizar este edificio estretágicamente situado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación