El Ayuntamiento de Sevilla, condenado por un accidente que provocó la cera de la Semana Santa
Deberá indemnizar a una motorista que sufrió una caída en la madrugada del Jueves Santo de 2014 en el Arenal
![La magistrada culpa a Lipasam y al Consistorio de falta de coordinación en el dispositivo de limpieza](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/12/28/s/cera-sentencia-kVF--620x349@abc.jpg)
En la madrugada del Jueves Santo de 2014 , Soledad salía de un bar de Arfe donde trabaja de cocinera. Eran las cuatro de la mañana y circulaba en su ciclomotor en dirección a la calle Adriano cuando cayó al suelo. Perdió el control de su moto y se fracturó el húmero izquierdo y uno de los huesos de la muñeca derecha. Hacía unas horas que la cofradía del Baratillo había pasado por esa zona, dejando los nazarenos el habitual reguero de cera en el asfalto. Un mal funcionamiento del servicio de limpieza y que la vía estuviera abierta al tráfico a pesar del estado de la calle ha llevado a la magistrada del Contencioso-Administrativo número 14 a condenar al Ayuntamiento de Sevilla y a la empresa Lipasam a pagar a la motorista 1.839,13 euros.
La sentencia, fechada el pasado día 15, es firme y pone fin a un pleito iniciado a raíz de que el Consistorio desestimara por silencio administrativo la reclamación patrimonial de la motorista. En el juicio, el Ayuntamiento alegó que en caso de responsabilidad, el estado de la vía era competencia de Lipasam que tiene encomendada su limpieza. También culpó exclusivamente del accidente a la mujer , quien había reconocido a la Policía Local cuando fue atendida in situ que había efectuado un giro brusco antes de perder el equilibrio.
La magistrada admite que la motorista tuvo su parte de responsabilidad en la caída al no extremar la atención. Debió prever en qué condiciones estaba la calzada al haber transcurrido varios días de la Semana Santa y que la cera en el asfalto es un problema de sobra conocido.
Por ese motivo, la indemnización que recibirá es sensiblemente inferior a la que había solicitado por vía judicial, y que estaba en torno a los 7.000 euros.
Sin embargo, esa responsabilidad no excluye la que tuvo Lipasam y el Ayuntamiento, según la sentencia dictada por la magistrada María Jesús Nombela de Lara, que concluye que hubo «falta de coordinación» porque la vía estaba abierta al tráfico a pesar de «la situación de peligro». El atestado policial recoge que la calzada estaba mojada, con restos de acera y arenilla.
«Para evitar supuestos como el ocurrido se debería impedir el tránsito de vehículos, sobre todo a vehículos de dos ruedas, en calles donde el paso de las cofradías haya llenado el asfalto de cera. En el presente caso, incluso acabada la Semana Santa, aún existían restos abundantes de cera en la calle Arfe donde cayó mi representada», señala el letrado David Andana Serrano .
Un antecedente en el TSJA
En el juicio, la parte demandante esgrimió una sentencia del TSJA que daba la razón a otro motorista , que en 2003 había sufrido un accidente en la calle Jesús del Gran Poder días después de la Semana Santa. El juzgado de lo Contencioso número 6 le había dado la razón en primera instancia al Consistorio, negando que se hubiera producido un funcionamiento anormal del dispositivo de limpieza. Una condición que entendía el juez que era inexcusable para que prosperara una reclamación patrimonial.
El TSJA corrigió esa argumentación, señalando que incluso con un funcionamiento normal de los servicios públicos podría existir causa para una reclamación patrimonial. Pero en este caso en concreto, además, cuestionaba que no hubiera habido problemas en el dispositivo de limpieza. En la sentencia se recoge un informe municipal en el que se reconocía que se había aplicado un «tratamiento parcial» a la citada calle, «a pesar de que es considerada muy peligrosa por la acumulación de cera» debido a la alta concentración de nazarenos que discurren por ella.
Finalmente, el ciudadano fue indemnizado con 4.000 euros .