Proyecto
El Ayuntamiento de Sevilla cede un local para la prevención y el diagnóstico del sida
Será a la entidad 'Stop Sida' y se enmarca dentro del marco de la estrategia 'Fast Track', de la que Sevilla acogerá el próximo mes de octubre su conferencia mundial
Los casos de VIH han bajado un 30% en Andalucía desde 2015
El director del Plan de VIH-Sida: «Hay decenas de miles de andaluces con hepatitis C que no lo saben»
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de las delegaciones de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico y de Salud Pública y Protección Animal en coordinación con el distrito Macarena, ha cedido un local a la entidad 'Stop Sida' para desarrollar un proyecto vinculado a la prevención y al diagnóstico precoz del VIH/ITS entre la población más vulnerable. Esta iniciativa se enmarca dentro del marco de la estrategia 'Fast Track', de la que Sevilla acogerá el próximo mes de octubre su conferencia mundial. Este local, situado en la calle Virgen del Mayor Dolor, desarrollará el 'Programa de atención integral para la prevención y el diagnóstico precoz del sida en personas más vulnerables , así como la mejora de la calidad de vida de las personas con esta enfermedad de la entidad 'Stop Sida', la cual ha sido declarado de interés general para la ciudad por parte del consistorio.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, las delegadas de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico, Carmen Fuentes; de Salud Pública y Protección Animal, Encarnación Aguilar; y la del distrito Macarena, Clara Macías, han asistido a la firma del convenio de cesión de este local junto al coordinador de la entidad en Sevilla y técnico de Salud, José Carlos Salcedo. El proyecto se desarrollará en un local ubicado en la barriada de La Barzola. Además, en distrito cuenta con una barriada calificada como zona de transformación social, la del Cerezo . La misma se ubica cerca de la primera barriada y, en ella, no existe presencia física de entidades que realicen cribado de sida a la población.
Entre las actuaciones que se incluyen en este proyecto está la realización de pruebas de forma gratuita y anónima, la puesta en marcha de un sistema de diagnóstico precoz y la derivación y acompañamiento a los recursos del Sistema Sanitario Andaluz en caso de resultado positivo a efectos de potenciar la adherencia a los tratamientos. También, se incluye la orientación y asesoramiento en la gestión de la tarjeta sanitaria, la atención emocional a personas positivas, a sus parejas y familiares , entre otras cuestiones. Igualmente, se realizarán campañas de sensibilización sobre la salud sexual así como, de lucha contra el estigma y la discriminación. Todo ello será mediante la promoción del trabajo en red con otras entidades y administraciones y con una fuerte presencia en redes sociales.
El Ayuntamiento de Sevilla ha considerado que este programa se enmarca dentro los objetivos fijados por la Declaración de París, de la que Sevilla fue la primera ciudad española en firmarla , y que se marcaron para el año 2020 a nivel mundial, con un horizonte para el 2030 de cero nuevas infecciones. Adicionalmente, Sevilla se adhirió al plan 'Fast Track' , el cual busca detener la transmisión de la enfermedad y erradicar el estigma y la discriminación asociada con el sida de manera acelerada.
Esta iniciativa 'Fast Track' persigue la promoción de la salud y prevención de la infección por el VIH en todas las personas, la calidad de vida y atención integral a las personas que viven con la enfermedad así como la igualdad positiva e inclusión efectiva de las mismas. Actualmente, Sevilla cuenta con que casi el 90 por ciento de la población conoce su estado serológico , el 98 por ciento se encuentran en tratamiento y el 93 por ciento de las personas tratadas presentan una carga vírica indetectable.
Noticias relacionadas