Política municipal

El Ayuntamiento de Sevilla cambia los estatutos de Emvisesa para que pueda hacer obras en las calles

La empresa municipal de vivienda ya venía colaborando en proyectos de la ciudad como las naves de la Renfe o las reformas en mercados de abasto

Obras de reurbanización que se llevan a cabo en la calle Mateos Gago Vanessa Gómez

E. B.

El consejo de administración de la empresa municipal de vivienda de Sevilla, Emvisesa, ha aprobado este martes el cambio en los estatutos para «reforzar a la sociedad pública y consolidarla como uno de los principales agentes inversores en la ciudad dentro del proceso de reactivación económica». La sociedad, que está en plena ejecución del Plan Municipal de la Vivienda, con nuevas promociones, campañas de adquisición y proyectos de rehabilitación, tendrá además una mayor capacidad de ejecutar «actuaciones de distinto tipo» coordinadas por el Ayuntamiento y encargadas con una planificación y la correspondiente aportación presupuestaria. Esto es, encargarse de trabajos de otras áreas municipales, incluidas inversiones y obras en la vía pública.

Con la ampliación de los estatutos sociales, la empresa municipal de vivienda «asume la posibilidad de recibir encargos del Ayuntamiento y sus organismos municipales para la redacción y ejecución de proyectos de obra de reparación simple, conservación o mantenimiento de la vía pública ; equipamientos; infraestructuras y edificios de titularidad municipal siempre a través de encargos concretos por parte del Ayuntamiento», según se ha anunciado. La empresa municipal podrá asumir funciones de dirección, supervisión, control y coordinación de estos encargos.

Durante los últimos años, Emvisesa ha venido compatibilizando la gestión del parque público de viviendas, los proyectos de promoción y rehabilitación y las medidas de intervención social con «la colaboración en proyectos estratégicos de la ciudad como la rehabilitación de las naves de Renfe como centro de innovación a través del Plan Edusi o la redacción de proyectos de mejora en los mercados de abastos». Con este cambio se refuerza este papel de la empresa municipal «dentro de la estrategia de reactivación de la ciudad». La propuesta, que cuenya con los informes favorables económicos y jurídicos, ha sido aprobada con los votos a favor de Adelante y Vox y la abstención de Ciudadanos, siendo rechazada por el PP. A continuación se llevará a la próxima junta general de accionistas para su aprobación definitiva.

«Cuando en 2015 empezó este gobierno, Emvisesa estaba al borde de su disolución por dejadez de la anterior Corporación y la ausencia completa de iniciativa. Se encontraba sin ningún proyecto en marcha y paralizada. En estos cinco años no sólo ha recuperado su papel motor en las políticas de vivienda con un ambicioso plan municipal para los próximos años sino que además vamos a aprovechar al máximo el potencial de esta sociedad para que tenga un papel estratégico en la reactivación económica », ha apuntado la concejal delegada de Patrimonio, Carmen Fuentes.

Desde el Ayuntamiento se ha destacado este martes que en los últimos cinco años, «Emvisesa ha adjudicado 1.120 viviendas protegidas y ha conseguido ampliar el parque público a través de la compra y alquiler de pisos vacíos así como con operaciones como la permuta del suelo de Ramón Carande». Tras firmar el convenio con el BEI y el ICO este año está programado el inicio de las primeras viviendas protegidas de nueva construcción del Plan Municipal, de las que 496 se encuentran ya en distintas fases de tramitación en un total de ocho promociones distintas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación