El Ayuntamiento de Sevilla asegura que «el proyecto del Pítamo no se va a parar»
Afirma que no hay ningún informe de la Junta que ponga reparos a este desarrollo que contempla la construcción de 10.000 viviendas
![Recreación de una de las promociones que se levantarán en esta bolsa de suelo](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2022/03/07/s/pitamo12-U81824645735aGu-1248x698@abc.jpg)
La denuncia del candidato popular a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz , sobre los problemas que arrastra la tramitación del nuevo barrio del Pítamo , donde hay previstas unas 10.000 viviendas, ha cogido por sorpresa al equipo de Gobierno, que ha negado que haya que volver al inicio por no haber realizado una evaluación ambiental. Fuentes municipales dejan claro en declaraciones a ABC que «este proyecto no se va a parar en ningún caso» .
Noticias relacionadas
Las fuentes consultadas aseguran que «no existe ningún informe de la Junta que diga que hay que volver a empezar la tramitación» y que la interpretación que ha hecho el líder del PP «no la comparte ningún miembro de la junta de compensación, que aprobó por unanimidad el pasado mes de enero el desbloqueo de esta bolsa de suelo».
"Sólo AVRA puso reparos a este desarrollo, elaboró un informe que se estudió y a pesar del mismo se aprobó su desarrollo"
El único documento que pone reparos al desarrollo de este nuevo barrio, según el equipo de Gobierno municipal, «es el de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) , que es uno más de los miembros de esa junta de compensación« en la que están Emvisesa , la Gerencia de Urbanismo , el Banco Santander y la Sareb . Y recalcan que «aquel informe se estudió y a pesar del mismo se decidió que se iban a urbanizar los suelos».
Interpretaciones diferentes
De la misma forma, el equipo de Gobierno considera que «si se aplicara el criterio que defiende Sanz ninguno de los desarrollos que se han desbloqueado en los últimos años hubiera salido adelante porque habría que volver a tramitarlos, pero no ha sido así» y ponen como ejemplo casos como el de Palmas Altas o Hacienda Rosario que ya están en ejecución.
Las fuentes municipales hacen hincapié en que «si hay una aprobación inicial en 2014 y la norma es de 2015 no se puede ver afectado , porque no se aplica con carácter retroactivo». Y sobre el hecho de que carezca de evaluación ambiental, también aclaran que sí tiene informes de este tipo, pero eran los que se requerían en aquel momento. Por tanto, el trámite seguirá su curso con el periodo de alegaciones en el que se encuentra actualmente y la aprobación definitiva que se espera que esté terminada de aquí a final de año.