Política municipal
El Ayuntamiento de Sevilla aprueba su presupuesto de 2021, centrado en contener la crisis del Covid
Las cuentas de Espadas, respaldadas por Cs y Adelante, incluyen 92,3 millones de euros en inversiones públicas, 80 millones para gasto social y 18 para políticas de inserción laboral y empleo
![Juan Espadas y su compañero de partido Juan Manuel Flores, en el pleno de este martes](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/01/26/s/sevilla-pleno-presupuesto-k9qE--1248x698@abc.jpeg)
El Ayuntamiento de Sevilla tiene vigente desde este martes su presupuesto de 2021, aprobado en un pleno extraordinario que ha servido para confirmar el apoyo ya anunciado de Ciudadanos (Cs) al gobierno municipal del PSOE y la adhesión a este proyecto de Adelante Sevilla (la marca blanca de Podemos en la ciudad), que ha modificado su rechazo inicial a las cuentas y se ha abstenido en la votación tras la negociación de los últimos días, en la que se han incluido varias partidas para medidas sociales que reclamaba la organización de izquierdas. De esta forma, el presupuesto para la lucha contra la aguda crisis provocada por la pandemia de Covid-19, de 1.013 millones en total , sólo ha contado con el rechazo de los ocho concejales del PP y los dos de Vox.
Más allá de la aprobación de las cuentas en sí, el pleno ha vuelto a corroborar la habilidad con el equilibrismo político del alcalde, Juan Espadas , que ha logrado el apoyo para estas cuentas de dos formaciones irreconciliables a nivel nacional y regional a la derecha (Cs) e izquierda de los socialistas en el espectro ideológico, pudiendo así escenificar la «soledad» de los partidos conservadores, PP y Vox, uno de los objetivos estratégicos que el PSOE tenía sobre la mesa una vez tuvo claro que los populares no iban a respaldar el proyecto financiero del gabinete que dirige la capital andaluza. El PP, de hecho, ya presentó una especie de enmienda a la totalidad hace unas semanas con una batería de propuestas alternativas que no han tenido encaje posible en los presupuestos definitivos. Éstos ya habían quedado asegurados gracias al pacto de gobernabilidad firmado por el portavoz de Cs, Álvaro Pimentel, con Espadas a comienzos del mes de octubre, que tuvo réplica en la primera semana de diciembre con el acuerdo definitivo y concreto para las propias cuentas de 2021. A los trece ediles socialistas se sumaban los cuatro de la formación liberal para asegurar ese avance. Ahora, además, los cuatro capitulares de la confluencia entre Podemos e IU se han sumado a ese proyecto de Espadas, aunque con una abstención más «decorosa» para sus intereses partidistas y mucho más asumible por parte de su electorado. La coyuntura y el juego de apoyos aporta una importante estabilidad al gobierno local socialista, que carece de la mayoría suficiente en la Corporación pero que viene sacando ordenanzas y presupuestos gracias a esa política de pactos a uno y otro lado.
El presupuesto de 2021 atiende, sobre todo, a las prioridades establecidas en los acuerdos por unanimidad de la Comisión de Reactivación que se puso en marcha a raíz de la pandemia de coronavirus y en la alianza suscrita por el Ayuntamiento, instituciones, asociaciones empresariales, colegios profesionales, sindicatos y partidos políticos como actualización del Plan Estratégico Sevilla 2030 ante la crisis provocada precisamente por la pandemia de coronavirus . Presenta un gasto total consolidado de 1.013.037.221 euros a los que hay que añadir el impacto de la operación de superávit de 21 millones de euros aprobada en diciembre tras permitirlo el Gobierno central. Con este volumen de gastos, se reservan 89 millones de euros a políticas sociales y de inserción laboral; 92,3 millones de euros a inversiones (incluida la aportación incluida en la operación de superávit de diciembre) y una estrategia destinada a la reactivación económica, la transformación digital y el desarrollo de «un nuevo modelo de ciudad sostenible».
El presupuesto parte con un descenso previsto en los ingresos por la crisis sanitaria acentuado por la decisión acordada de introducir ayudas indirectas a través de bonificaciones de tasas a los sectores económicos más afectados con un impacto previsto de seis millones de euros. Así, se ha conseguido mantener un volumen de gasto similar a años anteriores gracias al incremento de 15 millones de euros en las transferencias del Estado, el recurso a un crédito de 29 millones de euros, la búsqueda de nuevas vías de financiación como las inversiones a través del Patrimonio Municipal del Suelo y, sobre todo, la operación de superávit de 2019 que permitió la reutilización de 21 millones. En cuanto a las inversiones, el presupuesto consolidado tiene 84,3 millones, a los que hay que añadir 8 de la operación de superávit a través de Tussam y Lipasam. Por tanto, se llega a los citados 92,3 millones de euros , cifra que supera la de 2020. Entre los agentes inversores destacan Emvisesa con 15,3 millones de euros; Urbanismo con 31,4 millones de euros, el Ayuntamiento con 28 millones; el IMD con 3 millones, Tussam con 7,7 millones de euros y Lipasam con 4,6 millones para inversiones.
La mitad, para sueldos
Sobre las prioridades de actuación, según ha destacado el gobierno local, destaca el mantenimiento de los servicios públicos. El capítulo 1 de Personal alcanza en términos consolidados 551.855.362 euros, lo que supone un crecimiento del 1,6% respecto al año pasado y significa que más de la mitad de las cuentas están destinadas a pagar a los empleados públicos. En cuanto a Tussam, el proyecto recoge unas transferencias corrientes de 67 millones, a las que hay que añadir 12 millones que se han aportado a través del superávit para compensar las pérdidas de 2019. En materia de inversiones se incluyen 7,7 millones de euros. Por último, la empresa municipal de limpieza se sitúa en torno a los 97,3 millones de euros de transferencias corrientes lo que permite que parta en el año 2021 con un presupuesto de 101.914.726 euros, a los que hay que añadir los 3,17 millones de la operación de uso del superávit de 2019. Además, entre los acuerdos alcanzados destacan de políticas de salud y prevención de contagios en coordinación con la Junta de Andalucía como autoridad sanitaria. El presupuesto incorpora seis millones de euros para su desarrollo, con cinco en el área de Salud y otro para un refuerzo de los programas de desinfección y baldeo. El presupuesto de 2021 «garantiza la continuidad del programa de desinfección e higienización de los centros educativos cofinanciado entre el Ayuntamiento y la Junta a través del Plan Aire», se ha destacado.
Por otro lado, en apoyo de los sectores económicos más afectados por la crisis se destinarán recursos a la reducción de tasas y a medidas incorporadas en las áreas de Economía, Comercio, Modernización, Cultura o Turismo. Entre las iniciativas destacan, como ha recalcado el equipo de Espadas, nuevas convocatorias de ayudas extraordinarias para gastos de autónomos y micropymes, a las que se destinarán 1.850.000 euros; la creación de una plataforma de comercio electrónico para los mercados de abastos, a la que se destinarán 500.000 euros; el impulso a la nueva plataforma para la gestión integral del servicio del taxi, que contará con 542.000 euros; una nueva inversión en parques empresariales, por importe de 1.000.000 de euros; o un convenio con la Cámara de Comercio o los planes específicos de apoyo a los sectores económicos afectados por la suspensión de las procesiones en Semana Santa o de la Feria . El área de Turismo contará con 14,3 millones de euros con prioridades como la promoción de la ciudad y la nueva marca Sevilla y la Cultura dispondrá de 11,2 millones de euros.
Las medidas que conforman el llamado «escudo social» frente a la crisis, dotado con 97 millones, se reparten entre Bienestar Social (con 80 millones de euros) y Empleo (con 17 millones de euros). En ambos casos con un crecimiento respecto al pasado ejercicio. Esto permitirá programas de inserción laboral como el Redes +, Sevilla Integra, prácticas de jóvenes en empresas, talleres laborales, convenios de colaboración, ayudas para situaciones de emergencias, un programa para la estabilización de plantilla de los Centros de Servicios Sociales, refuerzo de la atención de personas sin hogar o la atención a menores.
El denominado «escudo social» en un año muy difícil va a contar en 2021 con 97 millones, repartidos entre Bienestar Social y Empleo
Para la «transformación del modelo de ciudad», el presupuesto recoge partidas destinadas a «adaptar la ciudad contra el cambio climático», mejorar la movilidad «con criterios de sostenibilidad» y «recuperar el espacio público para los ciudadanos». El presupuesto de Transición Ecológica se incrementa en un 6,34% este año, hasta llegar a los 20.053.719,54 euros, mientras que Movilidad aumentará un 28%, hasta alcanzar los 16,2 millones; en total. más de 36 millones. Esto permitirá, sobre todo, poner en marcha la obra de ampliación del Metrocentro hasta Santa Justa , desarrollar el Plan Sevilla Respira -el de la restricción al tráfico privado en el Centro-, mejoras en el arbolado viario y zonas verdes, más plantaciones, corredores verdes o mejoras ambientales e «intervenciones sostenibles» en espacios públicos, donde este gabinete está ahora incidiendo de forma especial. En un área relacionada, «se avanza en la transformación digital» de la Administración con 5,2 millones, a lo que hay que añadir 4,4 de remanentes de ejercicios anteriores que se podrán ejecutar en 2021.
Por último, el proyecto sitúa la inversión en patrimonio como «una estrategia clave para la reactivación». El objetivo es «garantizar los recursos necesarios para continuar los proyectos ya en marcha y para iniciar nuevos», así como el mantenimiento y conservación del Alcázar, afectado por la caída de ingresos por la crisis sanitaria. El presupuesto «permite acometer» la restauración del Pabellón de Telefónica, en el Parque de María Luisa, mejoras en el Museo Bellver, el teatro Alameda o el Lope de Vega, acuerdos con conventos y la ejecución de proyectos ya iniciados como Artillería, Naves de Renfe, Santa Clara o Muralla de la Macarena.
Noticias relacionadas