Movilidad

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba la licitación de las obras de ampliación del Metrocentro hasta Santa Justa

Se abordará la primera fase de esta obra, entre San Bernardo y el Nervión Plaza. En los próximos días se aprobará el proyecto complementario de corredor verde entre San Francisco Javier y Luis de Morales

Viajeros bajan del tranvía en la parada de la Plaza Nueva J. M. Serrano

E. B.

La junta de gobierno local de Sevilla ha aprobado este viernes la licitación de la primera fase de la obra de ampliación del Metrocentro de San Bernardo hasta Santa Justa , que cuenta con un presupuesto de 20.676.300 euros. Asimismo, se ha aprobado el gasto y los pliegos de contratación de dirección de obra y coordinación de seguridad y salud por un importe de 666.000 euros. Resta sólo ya, por tanto, la licitación de las instalaciones hasta alcanzar los 24,5 millones de inversión pública que se van a destinar a esta nueva infraestructura de transporte público prevista en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que ha entrado en vigor este mes de junio. Todo este proyecto cuenta con un 80% de financiación europea a través de los fondos Feder obtenida a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Esta primera fase de la ampliación del Metrocentro tiene una longitud de 1,4 kilómetros entre la parada de San Bernardo (en estos momentos la última) y Nervión, con tres paradas ubicadas en San Francisco Javier, Eduardo Dato y centro comercial Nervión Plaza. El trazado discurre por la mediana de las calles Ramón y Caja, San Francisco Javier y Luis de Morales con un cruce subterráneo entre Ramón y Cajal y San Francisco Javier. Posteriormente, se ejecutará la segunda fase hasta Santa Justa de forma que se logrará la articulación de un sistema de transporte público de alta capacidad que unirá los principales nodos intermodales de la Ciudad: Prado de San Sebastián, San Bernardo y Santa Justa con intercambio y trasbordo entre tren, autobuses, tranvía y metro. Este sistema es una pieza fundamental para desarrollar la movilidad sostenible en el centro y en distritos de Sevilla e impulsando la mejora de tiempos de desplazamientos en los barrios y en la funcionalidad de la Sevilla metropolitana. De hecho, esta infraestructura es el primer paso para consolidar la red de media y alta capacidad de transporte público que se encuentra recogida en el PMUS que permitirá que se puedan implementar nuevos sistemas de movilidad para mejorar la conexión con la zona Este de la ciudad y con el Casco Antiguo hasta la Campana.

La previsión es que se puedan duplicar las cifras actuales de uso del tranvía con un recorrido que en total dispone de cuatro paradas, una velocidad comercial de 21 kilómetros hora y un tiempo estimado del recorrido entre San Bernardo y la estación de ferrocarriles de 5,3 minutos . La velocidad comercial media será de 21,5 kilómetros hora, lo que permitiría un tiempo de 3 minutos 40 segundos entre San Bernardo y Nervión y 5 minutos 36 segundos en todo el trazado hasta Santa Justa. «Esta es una inversión estratégica para la ciudad. Una gran infraestructura de transporte urbano que conforma uno de los ejes de trabajo definidos en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que ha entrado en vigor este mes de junio después de su aprobación en el Pleno. Esta medida, junto con otras infraestructuras y actuaciones que están en planificación y en marcha, van a permitir una transformación de la movilidad para que avancemos hacia una ciudad más habitable, sostenible y saludable cumpliendo. Estamos ejecutando desde el primer momento los objetivos del Plan de Movilidad», ha explicado el delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera .

El corredor verde

En paralelo a esta obra, en los próximos días se aprobará el proyecto del corredor verde de San Francisco Javier y Luis de Morales , una iniciativa que permitirá la conformación de un espacio intensamente arbolado y una notable ampliación de las áreas peatonales y para la movilidad personal sostenible, con equipamientos y servicios para los residentes y los usuarios impulsando la funcionalidad residencial, comercial, educativa, hotelera y de disfrute urbano. Se incluyen espacios de estancia y movimiento para las personas, con plataformas reservadas para el transporte público y pacificación del tráfico. Esta actuación consolida y articula la infraestructura verde introduciendo la naturaleza en la ciudad. Incluye nuevos árboles, zonas de sombra, amplios espacios peatonales y áreas ajardinadas sustituyendo las dos vías de servicio. Se usarán pavimentos permeables, parterres con zonas de bioretención, alcorques corridos y amplias áreas de sombra y agua creando sistemas eficientes adaptados al cambio climático y de protección frente a inundaciones y sequía. Este corredor verde, que ejecutará Emasesa en coordinación con el Ayuntamiento, forma también parte de la red de corredores verde en las principales avenidas de la ciudad programadas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible aprobado por el pleno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación