Política municipal
El Ayuntamiento de Sevilla aprueba «frenar la proliferación de casas de apuestas»
Los socialistas obtienen el respaldo del pleno para iniciar medidas contra los locales de juego, que han generado «un grave problema de salud pública»
Primer paso serio del Ayuntamiento de Sevilla para limitar el crecimiento de las casas de apuestas por todos los barrios de la ciudad, un fenómeno que está generando serios problemas sociales y de adicción, especialmente entre los jóvenes. El pleno ha aprobado este jueves, en su sesión del mes de noviembre, la propuesta del PSOE, que ostenta el gobierno local, de adoptar una serie de medidas iniciales para «frenar la proliferación de las casas de apuestas» y en la que se insta además a la Junta de Andalucía a que ponga en marcha una ley que evite el acceso de menores a estos espacios y regule su implantación, así como «medidas complementarias» para luchar contra la ludopatía.
Aunque la propuesta recuerda que la regulación general de dicha materia se encuentra recogida en la Ley del Juego y Apuestas de la Comunidad Autónoma de Andalucía , los socialistas ven necesario «poner en marcha instrumentos enmarcados en ámbito competencial municipal que mermen el impacto de las casas apuestas». Eso sí, la iniciativa del gobierno de Juan Espadas ha tenido un claro componente político al recoger críticas a los partidos de centro-derecha, ya que el documento añade que el PSOE trasladó al Parlamento de Andalucía una Proposición de Ley en octubre que no se podrá tramitar «ante el voto negativo de los grupos políticos Partido Popular, Ciudadanos y Vox». Esto ha generado rechazo, matices y abstención en alguno de los detalles de la iniciativa por parte de esas formaciones aludidas.
«Ante esta situación y ante la preocupación creciente por el impacto del juego sobre la sociedad en su conjunto y sobre la juventud en particular», el PSOE señala que son diversas las iniciativas que están adoptando los municipios, amparadas principalmente en sus competencias urbanísticas «ante la inactividad del gobierno andaluz frente al grave problema de salud pública que genera la adicción al juego», señala la propuesta socialista.
En este sentido, el propio alcalde ha señalado que «se trata de una realidad preocupante, aunque el Ayuntamiento no concede las licencias y para que haya cambios tiene que haber modificaciones normativas». «En ese sentido va la moción, para que el Parlamento promueva normativas que vayan a la base, cómo regular de mejor manera esta cuestión», ha añadido. En cualquier caso, Espadas ha anunciado que el Ayuntamiento va a iniciar una propuesta de modificación del PGOU , una vez analizadas las posibilidades jurídicas por parte de los servicios jurídicos municipales para «traer cuanto antes esa modificación para su inicio en este pleno».
La publicidad
Por todo ello, el PSOE propone una serie de medidas en el ámbito municipal que incluyen esa modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permita introducir restricciones a la implantación de salones de juego «por razones de interés general» . También contempla la limitación de la publicidad de salones de juego y casas de apuestas online en la vía pública y la red de transporte mediante la modificación de la ordenanza municipal de publicidad, así como el bloque del acceso a las webs de juego en línea desde las dependencias municipales. Asimismo, en lo que respecta a la administración local, la moción aboga por ampliar los programas de prevención de drogodependencias del Servicio de Salud del Ayuntamiento con proyectos específicos de prevención de las adicciones sin sustancia.
La moción también apunta al «auge de los juegos telemáticos como un fenómeno complementario y que se retroalimenta con el de las casas de apuestas», siendo, además, una modalidad que afecta especialmente a la población joven y constituyendo una vía común de iniciación en este mundo.
La propuesta aprobada apunta también al «auge de los juegos telemáticos como fenómeno complementario»
Por otro lado, la moción insta a la Junta de Andalucía a poner en marcha con carácter urgente una ley que evite el acceso de los menores de edad a las casas de apuestas, aumentando las sanciones y los controles y que, además, no se autorice ninguna casa de apuesta a menos de 500 metros de un centro educativo, deportivo o de ocio para jóvenes y que no haya una distancia inferior a 250 metros entre distintas casas de apuestas. También se insta a la Junta a llevar a cabo una serie de medidas complementarias que luchen contra la ludopatía como la creación de una estrategia andaluza para su prevención a través de campañas en escuelas y con actuaciones en el ámbito deportivo; mejorar las pasarelas de validación de las páginas online para garantizar que las personas que juegan sean mayores de edad; y, por último, modificar las leyes para que la RTVA y sus sociedades filiales no emitan publicidad y no admitan comunicación comercial que, directa o indirectamente, promuevan el juego online, los salones de juego o las casas de apuestas, independientemente del horario o el tipo de programación.
La propuesta socialista también insta al Gobierno de España a que apruebe una regulación de la publicidad del juego de azar y apuesta online de ámbito estatal, similar a la del tabaco y el alcohol, así como a impulsar una Comisión Interministerial de Estudio y Control de las Buenas Prácticas en materia de juego, tanto online como presencial.
El debate de los grupos
En la fase de debate, el concejal de Adelante Daniel González Rojas ha cuestionado al alcalde sobre este asunto y ha lamentado que el Ayuntamiento lleve «un año mirando a otro lado», el tiempo que hace que el Pleno ya aprobó una moción en similares términos. «No nos cuadra que el Ayuntamiento se inste en su moción igual que hizo hace un año. No sé si necesitan rabitos de pasas para acordarse o están intentando blanquear su inacción», ha advertido, incidiendo en que, sea como fuere, «hagan lo que sea cuanto antes porque es un problema y grave». De su lado, el edil del PP José Luis García ha señalado que se han perdido profesionales del servicio de adicciones y que «ha habido programas que han dejado de funcionar». «No sé si vienen un poco a limpiar sus conciencias para hacer las cosas que no están haciendo durante su legislatura. Todo esto podían haberlo hecho hace un año, porque contaban con el apoyo del pleno», ha añadido. Asimismo, el portavoz de Ciudadanos, Álvaro Pimentel , ve positiva la legislación pero considera que el Gobierno central es quien tendría que impulsar el cambio normativo al respecto, unificándola para todo el territorio, especialmente en el ámbito de la publicidad. Así, se ha abstenido al entender que «hay dudas legales en la materia». Por su parte, la portavoz de Vox, Cristina Peláez , ha expuesto que para que «prevalezca la libertad de empresa se han de establecer límites claros, orientados a consecución del bien común, sin poner en riesgo a los menores». «No se trata de criminalizar las casas de apuestas», ha agregado tras pedir «una legislación nacional que aborde el problema».
Noticias relacionadas