El Ayuntamiento de Sevilla reconoce que el Zoosanitario utilizó plaguicidas «caducados»
El centro municipal se reforzará con la contratación de 10 operarios eventuales tras la plaga de pulgas
![Operarios en el centro municipal Zoosanitario](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/08/02/s/operarios-zoosanitario-municipal-kYpF--620x349@abc.jpg)
Fuentes del Ayuntamiento de Sevilla reconocieron este lunes a este periódico la existencia de plaguicidas en el Zoosanitario «caducados que no son útiles» , por lo que «se han apartado» y se ha procedido «al reajuste de los materiales», si bien no cuantificaron la cantidad de plaguicida caducada que ha sido retirada.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento contratará personal para el Zoosanitario tras la «crisis» de las pulgas
- Reabren los colegios Teodosio y Valeriano Bécquer tras eliminar la plaga de pulgas
- La plaga de pulgas en el colegio Teodosio de Pino Montano obliga a tirar todo el material escolar
- El Zoosanitario de Sevilla usa plaguicidas caducados contra pulgas y ratones
- Las plagas de pulgas en varios colegios de Sevilla dejan al descubierto las deficiencias del Zoosanitario
El sindicato UGT denunció que «los productos biocidas que se están aplicando en la mayoría de las actuaciones del Zoosanitario son productos que han superado con creces su fecha preferente de aplicación, por lo que su efectividad puede verse claramente reducida ». Además, el sindicato advirtió de que sólo se usa uno de los cinco vehículos existentes , «ya que el resto no cumple la normativa en cuanto a separación estanca de productos biocidas respecto a las personas».
Hasta el mes de noviembre
Por otro lado, el Consistorio hispalense, a través de la Delegación de Bienestar Social y Empleo , ha puesto en marcha una batería de medidas para reforzar y mejorar los servicios del Laboratorio Municipal y del Zoosanitario . Entre ellas, el concejal socialista Juan Manuel Flores destacó ayer la inminente contratación de diez personas eventuales hasta el próximo mes de noviembre para el desarrollo del primer plan extraordinario de refuerzo de las actuaciones de desinsectación, desinfección y desratización que se llevan a cabo en la ciudad.
Este refuerzo se produce tras la polémica suscitada el pasado mes de mayo cuando se detectaron plagas de pulgas en dos colegios sevillanos: el CEIP Teodosio , situado en Pino Montano, y el colegio Valeriano Bécquer , en Palmete. Entonces, el edil Juan Manuel Flores reconoció que el Zoosanitario municipal sufre un «serio problema» de recursos , ya que sólo contaba con tres equipos disponibles , en parte, según argumentó, por la tasa cero de reposición de efectivos que por Ley pesa sobre las administraciones públicas.
El área de Recursos Humanos del Consistorio hispalense ya ha remitido al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) la convocatoria de contratación de diez personas hasta el mes de noviembre, según anunció el concejal del PSOE en una visita realizada al Laboratorio Municipal . Las plazas convocadas son dos conductores, un ayudante de primera, dos desinfectadores, cuatro ayudantes de desinfectadores y un capataz.
Esta campaña extraordinaria de empleo es canalizada mediante contratos causales directos del Ayuntamiento y cuenta con un presupuesto 200.000 euros del capítulo 1 de Personal del vigente presupuesto municipal.
De esta forma, se incorporan dos nuevos equipos de desinsectación, desinfección y desratización a los tres ya existentes. No obstante, el Gobierno municipal ha manifestado su deseo de contar con once equipos para que funcionen en cada uno de los distritos de Sevilla. Flores aseguro que «desde que empezó este mandato venimos advirtiendo de las graves carencias de personal en este servicio ante las que teníamos que tomar las medidas posibles debido a las limitaciones de la tasa de reposición cero y la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones Locales ». «Con este plan extraordinario conseguimos dar un impulso necesario a este servicio», recalcó.