DÍA MUNDIAL DEL TURISMO
El Ayuntamiento reconoce la falta personal en el Real Alcázar de Sevilla
El delegado de Turismo culpa a Montoro de la tasa de reposición cero, que no permite contratar a más trabajadores
El concejal socialista Antonio Muñoz ha admitido este martes, Día Mundial del Turismo, que falta personal en el Real Alcázar de Sevilla y que ello ha generado no pocos problemas, como ha denunciado la delegación de Personal y sindicatos de este monumento Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, Antonio Muñoz, concejal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla , ha culpado a Cristobal Montoro, ministro de Hacienda, de la tasa de reposición cero, que les impide contratar a más personal a pesar de que en los últimos años se ha disparado el número de visitantes, hasta superar los 1,3 millones al año. De hecho, el monumento acumula más de once millones de euros en tesorería por los beneficios registrados en los últimos años.
Noticias relacionadas
Los trabajadores piden más personal para atender a los numerosos eventos que se celebran en el monumento. En este sentido, han anunciado que este fin de semana no harán más horas extras , razón por la que el Ayuntamiento está negociando con ellos una solución. Por otra parte, la actual plantilla ha puesto de manifiesto que la falta de personal e inversiones afecta a la seguridad, sistemas contra incendios y control de la recaudación, entre cosas.
Muñoz, que ha celebrado el Día Mundial del Turismo en la Puerta de Jerez junto al consejero del ramo, Javier Fernández , y el presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos , da la razón a los trabajadores en sus quejas y admite que la situación es complicada, si bien subraya que el Ayuntamiento está «maniatado» porque no puede contratar a más trabajadores, salvo que se trate de servicios esenciales, consideración que no se ha dado a las actividades del Real Alcázar.
El monumento está recibiendo una media de 5.500 visitantes cada día, a lo que hay que sumar la celebración en el Real Alcázar de otros eventos, tales como exhibición de caballos anglo-árabes (14 de septiembre); visitas y cócteles privados; cenas de galas; conciertos del ciclo « Noches en los Jardines del Real Alcázar »; conciertos privados para cruceristas; ruedas de prensa; la ópera «Carmen» (16 de septiembre); presentaciones de libros; visitas teatralizadas; actuaciones de la Bienal de Flamenco (con el montaje y desmontaje de escenarios que ello supone). Según los trabajadores, «la situación es insostenible, lo que nos lleva a partir de octubre a iniciar un calendario de información sobre la situación del monumento y de movilizaciones».