Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla quiere reutilizar el telecabina como centro de interpretación de la Expo 92
Ha presentado un proyecto para captar fondos europeos Next Generation
Los empresarios «recelan» del aumento de grandes eventos de ocio en el parque tecnológico de la Cartuja
El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado a la convocatoria de los fondos europeos Next Generation un proyecto para reutilizar el telecabina de la estación norte de la isla de la Cartuja como «centro de interpretación para contar todo lo que ocurrió en la Exposición Universal de 1992». Así lo ha anunciado el alcalde, Antonio muñoz, durante un acto celebrado con empresarios del recinto tecnológico. Muñoz ha apuntado que la iniciativa tiene ahora que ser aprobada por el Gobierno central y estima que la decisión se conocerá en el mes de octubre.
Ante la asamblea del Círculo de Empresarios del Parque Científico y Tecnológico Cartuja, el alcalde ha hecho un repaso de los nuevos proyectos que se están desarrollando en este complejo que pertenece al distrito Triana-Los Remedios, y ha repetido la idea del Ayuntamiento para «reconocer la singularidad» del parque dentro de «una nueva organización administrativa» que no ha concretado.
En este mismo foro, responsables de los nuevos proyectos más destacados del PCT han expuesto el momento en que se encuentra su desarrollo. Así, Mikel Landabaso , director del Joint Research Centre el Centro Común de Investigación proyectado por la Comisión Europea en la isla de la Cartuja, ha anunciado que la próxima semana se librará la primera partida de 3 millones de euros para el proyecto de obra de este edificio singular, que albergará a más de 400 investigadores de 30 países.
Por su parte, Rafael Sánchez , director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, ha detallado los principales hitos del proyecto eCity Sevilla , con el que se pretende convertir la isla de la Cartuja en «un espacio 100% renovable, eléctrico y autosuficiente» desde el punto de vista energético en el año 2025.
Las soluciones tecnológicas de este proyecto serán locales ya que se trata de «construir renovables en la propia isla de la Cartuja», ha explicado el responsable de Endesa.
En el marco de esta iniciativa estrella, Rafael Sánchez ha aludido al Proyecto Barqueta Sevilla , que combina aparcamientos con un bosque en la zona Norte de la isla, y que aporta 12 megavatios de producción fotovoltaicos. Para ello, la idea es lanzar un 'crowdfunding' para que las empresas siembren árboles y contribuyan a la descarbonización del recinto.
En este sentido, el plan es que el 7 0% de la superficie sea bosque urbano. «Se trata de rediseñar el espacio de la Cartuja como un gran jardín lleno de empresas», ha resumido el director regional de Endesa.
Compra pública innovadora
Por otro lado, en el marco de eCity Sevilla la consejería de Transformación Económica , Industria, Conocimiento y Universidades ha impulsado el proyecto eCity Sevilla con una inyección de 19,8 millones de euros a través de la Compra Pública de Innovación (CPI), un mecanismo que se nutre de fondos europeos.
La iniciativa eCity Sevilla, promovida por la Junta de Andalucía en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y abanderada por Endesa, tiene como objetivo transformar este enclave en un ecosistema digital, descarbonizado y autosuficiente energéticamente. Pretende anticipar a 2025 los retos a los que deberán enfrentarse las ciudades del futuro , mediante proyectos pioneros en los que convergen los sectores de la energía, el agua, el transporte y la edificación, apoyados por las tecnologías de la información y la comunicación.
Noticias relacionadas