El Ayuntamiento de Sevilla obliga a los vecinos a unificar los bolardos de los garajes
Da seis meses a los propietarios para retirar los macetones que se usan ahora y les indica las tres opciones que pueden usar si quieren volver a cercar las puertas para evitar estacionamientos. Cada pivote nuevo cuesta 400 euros
![Uno de los tres bolardos que se ajustan a la nueva medida que impulsa el Ayuntamiento](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/05/18/s/bolardo-sevilla-opcionc--620x349.jpg)
Los típicos macetones y bolas de piedra que los propietarios de los garajes de Sevilla tienen en las puertas de acceso para evitar que aparquen vehículos obviando la señal de vado pasarán a la historia . El Ayuntamiento ha iniciado esta semana una campaña informativa entre los vecinos para indicarles que tienen que retirar estos elementos en un plazo máximo de seis meses y sustituirlos, si así lo desean, por uno de los tres bolardos que se han homologado. Esta medida parte de una nueva normativa al respecto impulsada por el gobierno anterior del PP que se aprobó en junio de 2015, unos días antes del cambio de alcalde. No obstante, el PSOE apoya la propuesta y la aplicará, ya que con ella se unifica este tipo de mobiliario urbano y, además, según los informes de la Delegación de Movilidad , se evitan accidentes y atascos, ya que algunos de dichos macetones superan las medidas establecidas por ley.
Según la normativa, que no ha cambiado desde su origen en este sentido, la colocación de este tipo de elementos es voluntaria por parte de los propietarios, que sólo tienen la obligación de tener la placa de vado permanente en regla . Quienes cumplen este requisito tienen la posibilidad de colocar pivotes que eviten el estacionamiento de coches en las puertas de estos garajes. Hasta ahora, estos elementos no estaban regulados y cada comunidad de vecinos decidía qué elemento poner para lograr el objetivo perseguido. Sin embargo, la proliferación de macetones que entorpecen el tránsito, sobre todo en las calles más estrechas, determinó la medida del Ayuntamiento de unificar estos bolardos . La resolución se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia en junio de 2015 especificando qué tipo de bolardos son los reglamentarios. Hay concretamente tres modelos comercializados por tres empresas diferentes y que están homologados por la normativa europea. El más barato de ellos cuesta 400 euros . Y el coste de esta unificación corresponde exclusivamente a los vecinos. El Ayuntamiento no subvenciona nada.
En los últimos días, la Policía Local ha realizado una campaña informativa , principalmente en el Casco Histórico, para explicar a los afectados los plazos que tienen y mostrarles los bolardos que han de elegir. Movilidad otorga un periodo de seis meses a cada dueño o comunidad para que retiren los macetones actuales. Si el Ayuntamiento tiene constancia de que las personas que viven actualmente en esas viviendas fueron las que pusieron los pivotes antiguos, se les instará a su retirada y, en caso de que no procedan a ella, se les sancionará. Si no logra identificar a ningún responsable, pondrá en marcha un dispositivo municipal a finales de año para quitar los macetones que queden.
A partir de ahí, será decisión de los afectados poner los nuevos bolardos o no, pero en todo caso tendrán que pagarlos ellos siguiendo, eso sí, las indicaciones de Movilidad. En caso de optar por colocarlos, hay que comunicarlo al Ayuntamiento, que enviará al lugar a un funcionario para que haga las mediciones oportunas e indique cuántos bolardos son necesarios en cada garaje , ya que en función de la anchura de la calle y de las dimensiones de la puerta de acceso pueden llegar a ser necesarios hasta cuatro.
El gasto medio previsto para unificar los bolardos será de 800 euros en cada caso y en 2017 todos los garajes de Sevilla tienen que estar adaptados.