El Ayuntamiento no justifica cinco millones que le transfirió el Alcázar de Sevilla

El convenio para que el monumento le inyecte un millón al año al Antiquarium o Santa Clara no se ha cumplido, aunque el dinero está abonado

Puerta del León del Alcázar de Sevilla J.M. Serrano

Alberto García Reyes

Faltan 5,2 millones de euros en el expediente. El Alcázar ha estado ingresando un millón al año desde 2015 y tres millones en este ejercicio en la cuenta del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla en virtud de un convenio firmado en octubre de 2014 por el cual el monumento aportaría 1,5 euros de cada entrada vendida, hasta un límite de un millón anual, «con el objeto de colaborar en la difusión del Antiquarium de la Encarnación, el Castillo de San Jorge y el Museo de la Cerámica de Triana como espacios patrimoniales de la ciudad y para su inclusión en las rutas turísticas».

Además, en 2018 se ha ampliado este acuerdo para que el Alcázar abone tres millones, que se destinarán, su puestamente, a la rehabilitación de otros espacios como el Convento de Santa Clara. Sin embargo, las cuentas no salen. El expediente en el que se aglutinan todas las facturas destinadas a cumplir el objeto del convenio, al que ha tenido acceso ABC, sólo puede justificar un gasto en estos tres últimos años de 792.999,51 euros pese a que ya se han desviado al ICAS seis millones. Faltan, por tanto, 5,2.

Además, en la justificación que hasta ahora ha hecho el gobierno municipal incluye facturas que no están amparadas por el convenio, ya que también mete en este paquete las de promoción del Teatro Lope de Vega y de la Sala Turina . En todo caso, sólo se ha podido justificar el 13,21 por ciento del dinero total aportado por el Alcázar. Del resto no se sabe nada por el momento, aunque desde la oposición ya se han emitido varias preguntas al gobierno por vía interna para que aclare en qué se ha gastado esta cantidad.

En 2015, que fue el primer año de aplicación del convenio, sólo se cargaron 256.544 euros a esta partida en dos facturas. El resto del dinero se quedó en el ICAS para otros gastos aún por determinar y que el interventor ha censurado en varios informes, ya que esta práctica de caja única no está permitida y se está utilizando para sacar dinero del Alcázar a pesar de que sus estatutos lo prohíben , ya que el monumento tiene que gestionar su conservación con sus propios recursos. Pero el primer año de ejecución del acuerdo fue el mejor. A partir de ahí, las facturas aplicadas a este concepto han ido bajando: 171.085 euros en 2016; 204.180 en 2017; y apenas 161.188 en lo que llevamos de 2018, ejercicio en el que la inyección desde el Alcázar se ha triplicado.

El destino real de la parte no ejecutada es en estos momentos una incógnita, ya que el gobierno municipal no ha informado al Patronato del Alcázar sobre ello. Fuentes municipales consultadas por este periódico aseguran que el dinero se ha utilizado para otros proyectos y gastos corrientes, fundamentalmente para la programación de la Sala Turina, un espacio que asumió el Ayuntamiento tras la renuncia de la Fundación Cajasol a seguir gestionándolo y que ha consumido una parte importante del presupuesto de Cultura.

Pero este modelo de funcionamiento es irregular , ya que supone la descapitalización del Alcázar, donde las necesidades de conservación son evidentes, para fines no aprobados por el Pleno.

Las claves del convenio

Este convenio que permite inyectar dinero desde el Real Alcázar, que es una extraordinaria fuente de ingresos, al Ayuntamiento fue promovido por el gobierno de Juan Ignacio Zoido. El concejal que gestionaba el monumento, Javier Landa , firmó el acuerdo con la delegada de Cultura, María del Mar Sánchez Estrella , para poder sufragar el mantenimiento y promoción de los espacios culturales que había heredado de la etapa de Monteseirín. La medida recibió bastantes críticas por parte del PSOE, entonces en la oposición, pero cuando unos meses después Juan Espadas llegó a la Alcaldía, se mantuvo.

Desde entonces, el Alcázar ha abonado cada año la cantidad estipulada, pero el departamento que dirige Antonio Muñoz no ha podido justificar el gasto ni ha devuelto el dinero. Además, los tres espacios para los que supuestamente se creó este sistema han sufrido cierres a lo largo de estos tres años por falta de personal o por problemas en su infraestructura.

Ahora el gobierno tendrá que responder a la oposición dónde están esos 5,2 millones que no han llegado a su destino . Porque a pesar de que Espadas anunció por todo lo alto su plan para restaurar monumentos con esta aportación, nada se sabe del tema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación