El Ayuntamiento modificará el PGOU para regular los alojamientos turísticos de Sevilla

La medida obligará a las viviendas con fines turísticos a pedir licencia de hospedaje de carácter terciario, como hoteles, pensiones o apartamentos, lo que limitará urbanísticamente su implantación

La mesa para la lucha contra la oferta ilegal de alojamientos turísticos, reunida en el Ayuntamiento ABC

A.G.R.

Los alojamientos turísticos se regirán por la misma normativa que el resto de establecimientos hoteleros de Sevilla a través de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana. Esta es la principal medida que han acordado este martes el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Hábitat Urbano , y Cultura y Turismo, y el resto de componentes de la Mesa para la Lucha contra la Oferta Ilegal de Alojamientos Turísticos de la ciudad. Esta propuesta de modificación del PGOU pretende establecer una primera regulación municipal en relación con la actividad de las viviendas con fines turísticos (VFT) una vez resuelto el proceso de participación abierto. Esta medida, todavía en borrador y que ha de coordinarse técnicamente con la Junta de Andalucía (consejerías de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y Turismo) para su aprobación, supondría que las VFT pasen a ser consideradas como alojamientos turísticos dentro de un uso general de hospedaje de carácter terciario, lo que establecería limitaciones en cuanto a su posible implantación.

El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , ha presentado esta propuesta a todos los integrantes de la Mesa para la Lucha contra la Oferta Ilegal de Alojamientos turísticos de la que forman parte, entre otros, Policía Nacional , Policía Local, Unidad Adscrita, Junta de Andalucía, Medio Ambiente, Gerencia de Urbanismo de Sevilla, Turismo y Asociación de Hoteles . Asimismo han asistido entidades en representación de los apartamentos turísticos. En esta mesa, que realiza un trabajo de coordinación y trabajo conjunto contra la oferta ilegal , se ha constatado además una reducción de la oferta ilegal de viviendas turísticas en la ciudad de Sevilla como consecuencia del aumento de los controles , de los acuerdos alcanzados con las principales plataformas que han permitido la exclusión de todas aquellas viviendas que no cuenten con autorización y estén dadas de alta en el registro autonómico y de la coordinación con agentes implicados como los administradores de fincas. De hecho, las cifras constatan cómo ha habido un proceso de regulación amplio de pisos que antes operaban al margen de la normativa y que ahora forman parte de las 3.800 viviendas inscritas en el registro .

Para continuar avanzando en esta línea se ha presentado la propuesta de modificación del PGOU que excluye en primer lugar del uso residencial las viviendas con fines turísticos. Dejarían de ser consideradas como tales y, en consecuenci a, pasarían a estar sujetas a licencias de actividad o de cambios de uso. Pasarán así a formar parte de una nueva categoría dentro del uso terciario denominada hospedaje que incluiría todos los modelos de alojamientos de acuerdo con la Ley del Turismo Andaluz (hoteles, pensiones, apartamentos turísticos y cualquier otra fórmula dentro de la normativa). Todos estos usos tendrían que cumplir los mismos requisitos a la hora de su implantación en la ciudad. El cambio a uso terciario es el objetivo fundamental de la modificación del PGOU, aunque se siguen estudiando instrumentos adicionales, como una ordenanza municipal reguladora del uso y, conjuntamente con Turismo, los criterios con los que se otorgan las licencias de ocupación preceptivas para inscripción en el registro autonómico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación