El Ayuntamiento invertirá 600.000 euros para «suprimir barreras arquitectónicas» en las aceras
La inversión se llevará a cabo en 128 actuaciones por los diferentes barrios de la ciudad

Aceras para todos . Esa es la máxima que mantendrá el Ayuntamiento, según ha asegurado Juan Espadas, hasta conseguir unas rutas accesibles para todos los ciudadanos por los diferentes barrios de la ciudad. El alcalde presenció esta mañana una de las obras que se está realizando en el distrito Macarena, concretamente en la avenida de La Barzola .
Juan Espadas, junto con el director técnico de la Gerencia de Urbanismo, Jorge Almazán , han presentado esta mañana el nuevo proyecto que supondrá la « supresión de barreras arquitectónicas para afianzar un viario accesible». Adaptando así todos aquellos puntos que no cumplen la normativa vigente de accesibilidad.
Estas obras de mejora del viario tendrán un coste de 600.000 euros en las 128 actuaciones que se van a realizar dentro de 83 barrios de la ciudad. Estas ejecuciones se engloban dentro de un proyecto de 6 millones de euros que gestiona la Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento, donde el principal receptor de esta inversión es el programa de instalación de ascensores en las viviendas.
La Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento se nutre de «las demandas vecinales en distritos , asociaciones, defensores, etc. - según Juan Espadas-. Antes, por ejemplo, Emasesa arreglaba unas tuberías y dejaba las aceras tal y como se las había encontrado porque nadie le exigía seguir unas normativas».

«Estamos ante en una actuación concreta -barriada de La Barzola- dentro de un conjunto que se desarrolla en estos momentos, y que tienen un objetivo común: los peatones tienen que ser prioridad , y más aún quienes tienen una discapacidad o dificultad de movilidad. Por ello vamos a facilitarles los accesos y las rutas de manera segura», informaba el alcalde.
«Debemos estar orgullos de tener una oficina de accesibilidad que, de manera integrada, recoge las propuestas de los distritos y de otros departamentos del Ayuntamiento, y prioriza cuáles deben ser las obras a ejecutar», reconocía.
Pérdida de aparcamientos
La ampliación del acerado y la renovación del viario público, supondrá la pérdida de plazas de aparcamiento en algunos puntos de la ciudad, por ello el alcalde ha querido matizar que «el equilibrio entre vehículos y ciudadanos ha estado desequilibrado durante estos años. Algunos barrios han estado colonizados por los coches. Hemos buscado fórmulas para crear bolsas de aparcamientos en superficies y solares vacíos; pero no estamos dispuestos a que los coches ocupen el espacio del peatón, que es quien debe ir por un espacio digno. Y si eso repercute negativamente en los coches habrá que asumirlo. Los acerados debes ser sagrados ».
El Ayuntamiento, dentro del plan de ampliación de aparcamientos para las barriadas con mayor masificación de vehículos, dotará a los vecinos de la calle Almirante Topete con casi 250 plazas de estacionamiento más . Además, aseguran que estas medidas se irán trasladando por diferentes barrios.
Noticias relacionadas