El Ayuntamiento se escuda en la falta de apoyo institucional para vetar la feria de la industria militar
Antonio Muñoz asegura que no se puede hacer una estimación del impacto económico de un evento que iba a tener un carácter puntual
El concejal delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz , ha explicado este martes, a raíz de la polémica cancelación de la feria de armas Electronic Warfare Europe que éste es un evento «cien por cien privado, promovido por empresas del sector de distintos países y que no contaba con el respaldo ni del Gobierno central ni de la Junta de Andalucía como organizadores». Además, ha recordado que esta feria venía de ser cancelada en Liverpool y su impacto económico en la ciudad iba a ser «mínimo», en contraposición con las estimaciones realizadas por el portavoz del PP, Beltrán Pérez , quien ha pedido por carta al gobierno del socialista Juan Espadas que reconsiderara esta suspensión y permitiera la feria sobre guerra electrónica.
«Tras analizar el expediente y el contenido de esta feria, Sevilla perdía económicamente mucho más celebrándola que suspendiéndola. El posicionamiento de la ciudad, la marca y la imagen de la ciudad como acogedora de grandes eventos se podía ver afectado por este evento cuyo impacto económico en la ciudad era mínimo», ha insistido en un comunicado Muñoz, quien ha subrayado que la feria de armamento «venía a celebrarse de forma puntual a la ciudad sin ningún tipo de continuidad ».
En este sentido, explica que el gobierno de la ciudad hizo un análisis de la feria y lo primero que constató es que «no figuraban como organizadores o colaboradores ni la Junta de Andalucía ni el Ministerio de Defensa». «Este elemento fue determinante dado que en una feria de armamento con empresas de distintos países era fundamental que vinieran avaladas expresamente por administraciones competentes», avisa.
Asimismo, indica que la trayectoria del evento en los últimos años también ha llevado a un análisis en torno a su oportunidad. «Tenemos que aprender de otras ciudades europeas. En Liverpool acabaron suspendiéndola a poco de su celebración y al venir a Sevilla podía situar a la ciudad en el centro de un debate armamentístico que entendemos perjudicial para nuestra ciudad. Queremos traer eventos y congresos para posicionar a la ciudad, para ser un destino atractivo, seguro, cómodo, acogedor, y este evento podía trasladar la imagen completamente opuesta», apunta.
En cuanto al impacto económico, recalca que una feria con «una celebración puntual, sin continuidad, sin precedentes en España y sin referencias claras en cuanto al número real de personas o empresas que podrían trasladarse a la ciudad». «Por tanto, no es posible realizar ningún tipo de estimación económica más allá del coste del alquiler con un impacto mínimo en las cuentas de Fibes del ejercicio 2021», apostilla.
Para Muñoz, «llama la atención que al mismo partido que critica los premios de la MTV, la Gala de los Goya, los Premios Michelín, la Cumbre del Turismo o la Feria del Turismo de Lujo o la Feria de Innovación Turística ahora se preocupe por el impacto económico de una feria de armas organizadas por empresas extranjeras que alquilan Fibes sin apenas impacto económico, sin continuidad y con consecuencias negativas para la imagen de la ciudad».
El PP sostiene que es por motivos políticos
El Grupo Municipal del Partido Popular ha asegurado que la suspensión de la feria de defensa obedece a motivos políticos ligados a la izquierda radical . Así, el portavoz del Grupo Popular ha remitido una carta al alcalde para que reconsidere la decisión adoptada. «Desconocemos los motivos concretos que le han llevado a la suspensión de un evento de tal magnitud». En el PP -asegura el portavoz municipal Beltrán Pérez- «no conocemos cuál es esa «contestación ciudadana» en contra y cómo se ha medido ese «termómetro de la calle» , más allá del claro posicionamiento político e ideológico del Grupo Adelante Sevilla y de la Asociación Ecologistas en Acción, que se ha manifestado en contra de la celebración del congreso aduciendo su negativa a «ferias de armas que se usan para reprimir a pueblos reprimidos».
Beltrán Pérez ha explicado que «esta feria estaba prevista en la agenda de FIBES por la oportunidad de negocio y por tratarse de un evento con una trayectoria de 25 años que se iba a celebrar por primera vez en España, con el respaldo y la participación del Ministerio de Defensa, y que suponía la congregación de más de 1.500 personas de 30 países durante tres días en nuestra ciudad, y la generación de más de dos millones de euros para la economía sevillana».
«Estamos hablando de defensa de una industria cuyos avances tecnológicos repercuten a posteriori en todos los sectores y sobre la que los estados están haciendo grandes inversiones, pues estamos hablando de repercusión directa en seguridad ciudadana, en protección de fronteras, en acciones humanitarias permanentes , y por supuesto de defensa ante el terrorismo», ha señalado el portavoz popular. Ha añadido que «además, es una industria esencial en Andalucía y en Sevilla en concreto, ligada absolutamente a la industria aeroespacial, que tantísimos beneficios económicos reporta a nuestra ciudad y con la usted se ha alineado».
Noticias relacionadas