Política municipal
El Ayuntamiento elimina la plaza de director de la Bienal para que pueda tomar posesión el del Lope de Vega
El interventor prohíbe nombrar a Carlos Forteza al exceder Cultura el número de plazas de directivos
El festival de flamenco se queda sin director para abrir hueco al nuevo responsable del teatro municipal
La Bienal de Flamenco de Sevilla , anunciada por Juan Espadas como «el mejor certamen del mundo» en su género, perderá su organigrama actual y ya no podrá tener director, ya que el delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz , ha suprimido la plaza para solucionar otro problema que ha provocado su propio departamento: convocó un concurso para nombrar un director del T eatro Lope de Vega en el que se designó al balear Carlos Forteza , pero no ha podido tomar posesión porque el interventor municipal no reconoce la plaza. El Ayuntamiento está obligado a aprobar una nueva Relación de Puestos de Trabajo en Cultura que permita a Forteza sentarse en su despacho del teatro, ya que esta Delegación sólo puede tener seis cargos directivos y con el nuevo director teatral tendría siete. La solución que se le ha ocurrido a Muñoz es anular la plaza de la Bienal aprovechando que el contrato de Antonio Zoido expiró el pasado 1 de diciembre, por lo que éste no será sustituido.
Noticias relacionadas
El gobierno local está en estos momentos estudiando una nueva fórmula de gestión del festival flamenco, pero por ahora ese cambio está en fase embrionaria, por lo que en la actualidad la estructura de la Bienal es inexistente. Los funcionarios que trabajan para el certamen jondo prestarán sus servicios para el Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS), organismo al que están adscritos, pero no tendrán una dirección general, como sí tiene, por ejemplo, el Festival de Cine Europeo.
Sólo seis
El reparo del interventor ha llevado a Antonio Muñoz a tomar esta polémica decisión que descabeza el certamen cultural más antiguo de la ciudad. El alto funcionario impone que sólo puede haber seis directivos en el ICAS , que hasta ahora eran la gerente, el director de programas culturales, el director del Festival de Cine, el de la Bienal, la directora de Infraestructuras y Equipamientos Culturales y el director del Programa Interreg Magallanes-Artillería. El del Lope de Vega no tiene sitio, ya que, como recoge el interventor en un primer informe que hizo en julio y que el gobierno municipal no ha cumplido, «la dirección artística de este teatro se ha venido desempeñando por un funcionario público que ocupaba el puesto denominado Técnico de Gestión Cultural de Proyectos Especiales A127, y está vacante desde abril de 2019, fecha en la que se produjo su jubilación». En efecto, Juan Víctor Rodríguez Yagüe era funcionario municipal, por lo que nunca ocupó plaza de directivo contratado por el gobierno. En este contexto, el interventor considera que «se justifica la creación del nuevo puesto directivo» para contratar a Forteza, pero siempre que se cumplan unos requisitos.
El fedatario público indica que «las Bases de la convocatoria deben expresar claramente la condición suspensiva que existe para el nombramiento del Director del Teatro Lope de Vega, hasta la creación de la plaza y el puesto y la necesaria consignación presupuestaria». Recalca también que «se requiere la modificación de la Plantilla del Ente Público, por los procedimientos legalmente establecidos, con sometimiento en todo caso a los límites en número de directivos aprobados por el Ayuntamiento», que son seis. Además, «para proceder al nombramiento se requeriría la previa modificación presupuestaria que garantice la suficiencia de créditos para acometer el gasto que se proponga», ya que «dicho nombramiento estará sometido a fiscalización previa de esta Intervención». Por último, el interventor «considera necesario actualizar los Estatuto del Ente, a la normativa reguladora del personal directivo de las Entidades Locales determinándose sus funciones y autonomía con claridad, así como su sistema de provisión, de forma que se ajuste a la normativa aplicable y a la Relación de Puestos de Trabajo». Todo esto lo avisó en julio, pero el gobierno nombró a Carlos Forteza responsable del teatro el 6 de noviembre sin haber hecho los deberes, de ahí que la Intervención emitiera otro informe el 30 de noviembre avisando de que este contrato era ilegal si no se ejecutaban los cambios administrativos que había ordenado. Muñoz accedió el viernes pasado, 4 de diciembre, y le envió una resolución en la que ordena eliminar la dirección general de la Bienal de Flamenco y otorgarle esta categoría al Lope de Vega.
El futuro del «festival de flamenco más importante del mundo» está, por tanto, en el aire. Por primera vez en las últimas dos décadas, la Bienal deja de existir desde el punto de vista administrativo . ABC ha podido confirmar que el gobierno de Espadas está trabajando en una reforma absoluta de este festival y que baraja opciones como la de un Consorcio junto con la Diputación y la Junta de Andalucía. Otra fórmula que se está estudiando es la designación de un comisario para cada edición que elabore la programación y que la estructura del ICAS se encargue del trabajo burocrático. Lo que está claro es que en este momento no hay nada concretado, salvo la anulación de su organigrama directivo.