Sevilla sufre la masiva llegada de los mosquitos

El Ayuntamiento descarta que haya una plaga de estos insectos tan molestos estos días con la repentina llegada del calor

Un camarero instala una mosquitera para proteger a los clientes en una imagen de archivo ROCÍO RUZ

J. M. R.

Que hay un repunte de mosquitos en estos últimos días en Sevilla es algo que no requiere de una confirmación oficial para averiguarlo. Pero de ahí a que se le considere plaga hay un trecho. Fuentes municipales, tras consulta al Zoosanitario, descartan que el aumento de insectos que se está notando en esta última semana sea una invasión.

De esta forma, aseguran que el azote de los mosquitos suele ser algo habitual en el cambio estacional de la primavera al verano. De hecho, este año, se ha producido una circunstancia que podría haber hecho que se notara más, como es la cantidad de lluvia que cayó el pasado mes de mayo , en el que más precipitaciones se produjeron desde 1957. Según los datos ya publicados por ABC , el agua recogida durante el pasado mes en los embalses del Guadalquivir fue de 110 litros por metro cuadrado, un 155 por ciento por encima de la media histórica de los meses de mayo.

A esto se le suma la llegada durante la última semana de una ola de calor africano que ha llevado a los termómetros a superar los 40 grados en algunos momentos, cuando aún estamos en primavera. Así, éste es el mejor caldo de cultivo para la aparición de los tan temidos mosquitos que, desde hace unos diez días, están breando a base de picaduras a los sevillanos.

¿Cuándo se considera plaga?

Según los expertos, una especie se considera como plaga cuando se encuentra en una proporción o densidad que puede llegar a dañar o constituir una amenaza para el hombre o su bienestar. Ni por densidad de población de los mosquitos de estos días a nivel general ni por las efectos que sus picaduras puedan ocasionar a las personas, lo que sufrimos estos días de calor pueda llamársele así.

De hecho, señala el experto Jordi Tapias , «la población de mosquito tigre en España no se encuentra infectada por el virus zika , por lo que no son transmisores de esta enfermedad», como sí ocurre en otros lugares y zonas tropicales.

¿Hay un mapa de los mosquitos en Sevilla?

No existe un mapa como tal en el que se puedan señalar las zonas más afectadas por la presencia de mosquitos. Éstos, por definición, se concentran en zonas húmedas (sus larvas viven en el agua), fundamentalmente estancada . Así, por el entorno del río Guadalquivir en Sevilla es muy común llevarse de regalo alguna picadura a la caída del sol.

En la provincia, donde sí causan estragos es en las marismas, sobre todo Isla Mayor y la Puebla del Río , donde con la llegada de las altas temperaturas, en los arrozales hay auténticas invasiones. Éstas son, junto al Delta del Ebro, las zonas de España más castigadas.

En la capital hispalense, tanto el río como las zonas con piscinas o los parques con lagos suelen tener más presencia de estos molestos insectos.

En las zonas de playa también son muy comunes pero, sobre todo, en la Costa del Sol , en estos días hay una colonia de mosquitos tigre que amenazan a los turistas y vecinos. Junta de Andalucía y Ayuntamiento no se ponen de acuerdo sobre en qué punto exacto de la desembocadura del Guadalorce se encuentra el origen de esta invasión.

¿Cómo repelerlos?

Según informa la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la mayoría de los mosquitos que nos pican en nuestros hogares se han criado muy cerca de nuestras casas y probablemente nosotros mismos hemos proporcionado el criadero y refugio adecuados para ello. Las fases juveniles de los mosquitos picadores se encuentran en agua estancada y no necesitan mucho espacio. Los focos domésticos van desde cubos, latas, depósitos y fosas sépticas mal tapadas, hasta fuentes y, sobre todo, piscinas fuera de la temporada de baño.

Así, es recomendable vaciar de vez en cuando estas zonas de agua estancada, por muy pequeñas que sean. Para evitar la picadura, además de los repelentes como el Aután o el Fogo, es efectivo el uso de mosquiteras y dejar la luz apagada si tenemos la ventana abierta ya que estos insectos se sienten a traídos por ella.

La normalización de las temperaturas , prevista para mediados de la próxima semana, debe atenuar la presencia de mosquitos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación