Urbanismo y movilidad
El Ayuntamiento creará dos corredores verdes junto al tranvía en San Francisco Javier y Luis de Morales
Espadas anuncia la creación «de 15.000 metros cuadrados de sombra» y la eliminación de las vías de servicio
El gobierno local no tiene aún plazos definidos ni para el nuevo bulevar ni para la ampliación del Metrocentro
El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado este jueves el proyecto de reurbanización de las avenidas San Francisco Javier y Luis de Morales paralelo a la ampliación del tranvía por esas vías para conectar su última parada actual, en la Enramadilla, con la estación de ferrocarriles de Santa Justa. Esta obra ha sido calificada por el propio alcalde, el socialista Juan Espadas , como la «de mayor envergadura y más ambiciosa de transformación urbana en superficie», pues conllevará la creación de unos 15.000 metros cuadrados de sombra gracias a dos corredores verdes que se van a construir en los laterales de esas dos avenidas principales de la ciudad. Esto va a suponer, como en otras zonas de la capital, una reducción de los carriles para vehículos privados para «llevar a cabo un calmado del tráfico» , según el eufemismo nuevamente usado por el alcalde para aludir a lo que no va a ser otra cosa que un enorme colapso de tráfico a tener de la densidad actual de la circulación de estos espacios.
El proyecto para la creación de este espacio verde que cambie por completo la fisonomía de esas dos calles va a estar auspiciado por la empresa pública metropolitana de aguas, Emasesa , ya que la reforma va a ser integral y va a conllevar que se levante todo el suelo de estas avenidas para sustituir la actual red de abastecimiento y desagüe, que data de 1965 y ha quedado obsoleta e insuficiente «cuando se producen lluvias fuertes», tal y como ha recordado el consejero delegado de la compañía, Jaime Palop, quien ha asegurado que «habrá un antes y un después con estos dos corredores verdes, que no se van a disponer en el extrarradio, que es lo que suele hacerse, sino que penetran en el casco urbano, que traen el verde al núcleo esencial de la ciudad en línea con las nuevas tendencias urbanas y sostenibles».
El alcalde ha explicado que el proyecto para esta ingente transformación urbana está ya adjudicado y encargado (concretamente, al estudio IDOM Consulting, Engeering, Architecture por un importe de 110.000 euros), y que a finales de enero estará entregado al Ayuntamiento para que, entonces, se abra un proceso de participación similar al que se llevó acabo para la reforma de la avenida de El Greco. Esta iniciativa, a la que le falta aún bastante definición por lo inicial del proceso, tiene una estimación presupuestaria de 7 millones de euros y se va a realizar su camino administrativo y de ejecución «en paralelo a la obra de ampliación del Metrocentro», de manera simultánea pues «se trata de un plan integral que involucra a varias áreas y empresas municipales». Precisamente por esa complejidad, como ha indicado el propio Espadas, no existen aún plazos ni cronogramas ni siquiera para saber cuándo empezarán las obras de uno y otro proyecto, ya que, además, la ampliación del tranvía está pendiente de una subvención de fondos europeos que aún no se ha concretado. «Somos prudentes y queremos tener todas las alternativas posibles, especialmente en un momento tan complejo como éste económicamente, por eso hasta dentro de dos o tres meses no podremos anunciar ya algo concreto en torno a plazos y un calendario con las fechas de trabajo», ha expuesto el regidor, que no ha ocultado, eso sí, que «se trata de un proyecto de mandato, que debe arrancar entre 2021 y 2022 por la enorme complejidad que tiene y que debe concluirse antes de que concluya el mandato». Esto es, justo antes de las próximas elecciones municipales, en primavera de 2023 . La ingeniería política siempre cumple sus plazos. Todo calculado para que se pueda presentar al electorado esta transformación urbana hecha realidad.
Con todo, la reurbanización paralela a la ampliación del tranvía presenta muchas aristas, incluso de aceptación ciudadana por mucho que se pretenda usar como gran baza electoral. El PSOE ya hizo lo mismo con la peatonalización de la Avenida y el tranvía en 2011 y el batacazo electoral de Alfredo Sánchez Monteseirín fue colosal. Las obras y la afección al tráfico y a la vida ciudadana son dos elementos a tener en cuenta que el actual gabinete parece obviar a tenor de los anuncios. Uno de ellos, por ejemplo, promete generar bastantes problemas: el de la eliminación de las dos vías de servicio de San Francisco Javier , de todos sus aparcamientos en superficie y la reducción de los carriles de las actuales avenidas a sólo dos para el tráfico de vehículos privados. Espadas lo ha explicado aludiendo al «elemento agresivo» que suponen los coches y a la necesidad de rebajar su presencia, indicando que la actual configuración de estas dos avenidas «va a cambiar por completo» para que las vías de servicio se transformen en dos corredores verdes de entre tres y cinco metros de anchura cada uno que sumarán unos 400 árboles y esos 15.000 metros cuadrados de sombra. Además, habrá dos carriles bici y dos plataformas reservadas para el autobús a uno y otro lado de la circulación, con lo que la calzada para vehículos privados quedará reducida «en menos metros, más estrechas, y a sólo dos por cada sentido, fieles a la misma filosofía que ya se está disponiendo en la Ronda Histórica para lograr el calmado del tráfico . No van a ser avenidas para correr, precisamente, sino que van a tener más aspecto de bulevar que otra cosa. Hay que reducir el papel del vehículo privado y el tránsito de éstos con cierta velocidad ha de trasladarse al perímetro, a las rondas exteriores». La idea está clara, por tanto.
Un aparcamiento para vecinos
En ese sentido, sí ha aludido a la pérdida de aparcamientos que va a suponer la eliminación de las dos vías de servicio de San Francisco Javier, para lo que el proyecto «va a valorar la inclusión de un aparcamiento subterráneo sólo para residentes » que está del todo por definir. No se conoce aún en qué punto de esta avenida se construiría ni siquiera su capacidad, que rondará las 80 plazas , una cifra que se antoja del todo insuficiente a tenor de la realidad que cada día puede apreciarse en esas vías, repletas de coches aparcados. Para el estacionamiento de rotación, el Ayuntamiento entiende que los aparcamientos privados ya existentes (los de los centros comerciales, básicamente) «son suficientes para cubrir la demanda». Como ha reiterado Espadas, «hay que fomentar el uso del transporte público y hacer de éste una alternativa viable y atractiva, de forma que la gente pueda usarla para ir a hacer sus compras o al colegio de sus hijos, que hay muchos en la zona, dejando el coche en casa».
«Se trata de una de las mayores transformaciones urbanas que se van a producir en la ciudad con un modelo de ciudad más sostenible y habitable que avanza en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo urbano sostenible, la agenda urbana 2030, el New Green Deal de la comisión europea y el plan estratégico Sevilla 2030 actualizado por la crisis sanitaria del Covid-19 », ha recalcado el alcalde. «El objetivo es que el proyecto de San Francisco Javier y Luis de Morales -ha añadido- se ejecute todo a la vez. Es decir, desarrollar entre 2021 y 2022 cuatro grandes intervenciones a la vez: la ampliación del Metrocentro, el nuevo colector de aguas pluviales y la renovación de las redes; el proyecto de aparcamiento si se confirma el interés privado y la configuración de los dos grandes corredores verde y la reordenación de toda la avenida».
«Tenemos una oportunidad de compatibilizar dos grandes objetivos de ciudad, la canalización adecuada de las aguas pluviales y la renovación y mejora de todas las infraestructuras de Emasesa con el objetivo de un mejor servicio y la transformación urbana de una arteria principal de Sevilla con un modelo sostenible y más habitable», ha apuntado el regidor hispalense, al que ha acompañado en esta presentación el portavoz municipal de Ciudadanos, Álvaro Pimentel, que ha subrayado el «orgullo de haber apoyado un proyecto que va a mejorar la vida demucha gente en el barrio de Nervión», destacando que «no es tiempo de extremismos ni trincheras sino de trabajar por la ciudad».
Noticias relacionadas