Infraestructura
El Ayuntamiento confía en que el proyecto de ampliación del Centenario esté antes de dos meses
El Ministerio de Fomento trabaja ya en varias soluciones ténicas, entre ellas, la del puente de Rande en Vigo, cuyas obras de ampliación fueron inaguradas en 2017 que supusieron aumentar la capacidad de esta infraestructura en más de un 40%
El Ayuntamiento de Sevilla espera que el proyecto de ampliación del puente del Centenario esté, como máximo, en un plazo dos meses . Así lo anunció ayer el alcalde, Juan Espadas, quién valoró que el ministro de fomento, José Luis Ábalos, anunciara la «urgencia» de este proyecto, lo que, a su juicio, puede que se concrete «en las próximas semanas, el próximo mes o dos meses, pero no mucho más». De hecho, Espadas recordó que el ministro habló de periodos a corto plazo, lo que permitirá que se pongan en marcha «en unos meses» proyecto, licitación y actuaciones.
Subrayó, en este sentido, que el Ministerio «ya está trabajando» en soluciones técnicas y, de hecho, hay alguna referencia de algún otro puente en España con características similares. Es el caso del puente de Rande sobre la ría de Vigo , que fue el primer puente del mundo de esta envergadura en ser ampliado.Asimismo, consideró que la decisión de mejorar el puente del Centenario y darle mayor capacidad permite «ganar tiempo para dar un poco de oxígeno a la finalización de la SE-40.
Cuando se construyó en 1981, el puente Rande de Vigo fue un hito de la ingenieria española y tras su ampliación, en 2017, volvió a serlo debido a que se convirtió en el primer puente atirantado del mundo en ser ampliado.
La ampliación del Rande consistió en adosar terceros carriles adyacentes al exterior del puente , sustentados por 80 nuevos tirantes cuya instalación requirió de complejas operaciones en altura a 120 metros sobre la ría de Vigo.
Con esta obra s e aumentó la sección transversal del puente pasando de dos a tres carriles por sentido lo que supuso incrementar en un 42 por ciento la capacidad de esta infraestructura. La obra, que tuvo una inversión de 192 millones de euros y que fue ejecutada por la UTE formada por Dragados y Puentes y Calzadas respondía así a una demanda creciente de la movilidad de Vigo con su áera metropolitana. Cabe recordar que el puente, antes de su ampliación, asumía un tráfico de más de 70.000 vehículos al día.
Fue una obra de ingeniería extremadamente compleja que se realizó, sin embargo, sin necesidad de interrumpir el tráfico y sin incidencias destacables. La obra se prolongó durante 30 meses.
Noticias relacionadas