COLECCIÓN GRÁFICA DE ABC
Ayer y hoy de la iluminación navideña
Un escueto «Feliz Navidad» de lado a lado de la calle Asunción felicitaba las Pascuas en diciembre de 1981
La iluminación navideña también sigue las modas. La imagen de la Colección Gráfica de ABC ilustra cómo eran los adornos navideños en las calles de Sevilla en diciembre de 1981 . La fotografías muestra el escueto mensaje a la entrada de la calle Asunción desde la plaza de Cuba: «Feliz Navidad».
La foto en cuestión se publicó el 24 de diciembre de 1981 en la página 9 del entonces huecograbado. El pie de foto daba cuenta de tres enclaves destacados de la ciudad donde se había recuperado la iluminación navideña: las calles Asunción, Sierpes y Francos .
Hace 34 años, eran los propios comerciantes a través de sus organizaciones gremiales los que costeaban la instalación decorativa. Por eso figuraban las letras C y A en el encabezamiento de la guirnalda de luz de la instantánea de la Colección Gráfica de ABC: Centro Asunción era la organización que agrupaba a los establecimientos comerciales de la calle. En Sierpes, bajo un rótulo de «Felicidades» en forma de arco, figuraban las iniciales A y S de la Asociación Sierpes .
A diferencia de lo que ocurre en la actualidad, con leds y dispositivos lumínicos de última generación, la iluminación navideña callejera de los años 80 se limitaba a bombillas de colores instaladas en un circuito en paralelo tal como las guirnaldas de luces de las ferias. Los motivos eran mucho más simples que los actuales.
La imagen también tiene otro valor porque recuerda el paisaje de la calle Asunción antes de tomar la decisión de eliminar el tránsito de vehículos de motor en abril de 2010. En la fotografía, se aprecia circulando un Seat 600 y un 124 mientras en la acera derecha es posible identificar un Renault 6, un Peugeot 504, un Seat Ritmo y un Ford Fiesta en el sentido de la marcha.
En la acera de enfrente no llega a apreciarse el cine Los Remedios, ya reconvertido en teatro comercial por aquel entonces por cuyo escenario pasaron los artistas de la época como Los Morancos o Javier Gurruchaga y su Orquesta Mondragón.
Noticias relacionadas