La avenida de la Cruz Roja de Sevilla gana nuevos árboles

El Ayuntamiento inicia la plantación con la colaboración de la comunidad educativa del colegio Arias Montano, así como la de vecinos y comerciantes

Acción colaborativa para la plantación de nuevos ejemplares ABC

ABC

El Ayuntamiento de Sevilla ha realizado una primera plantación de nuevo arbolado en el entorno de la avenida de la Cruz Roja. En la iniciativa han participado profesorado y el AMPA del CEIP Arias Montano , comercios y residentes del entorno. La actuación se enmarca en el proyecto de transformación y reurbanización completa de esta vía para el desarrollo de un modelo con más espacio peatonal , más arbolado y zonas verdes y nuevas áreas de convivencia.

«Este es un proyecto que responde a un modelo de ciudad más habitable y sostenible. Por eso, qué mejor forma de empezar con las primeras plantaciones en el entorno que abren el camino a una transformación completa que va a mejorar las condiciones de vida de todos los residentes y que va a suponer una reactivación del barrio que beneficiará a la actividad económica», ha explicado la delegada del distrito, Clara Macías , quien participó en la plantación.

Concretamente, se han plantado seis nuevos árboles, tres de ellos son Celtis australis y los otros tres Brachychiton acerifolius . Además, se ha entregado a los representantes del centro educativo 20 plantones que quedarán en manos de los escolares para su cuidado . De esta forma, se da un impulso simbólico a la obra que se encuentra ya sólo pendiente de adjudicación para su inicio.

El proyecto de la avenida de la Cruz Roja cuenta con una inversión de 7,1 millones de euros para la renovación de las redes y la transformación urbana completa de esta vía y las calles Jorge Montemayor, Doctor Jiménez Díaz y Manuel Villalobos. El diseño, que forma parte además de un plan de mejora de la movilidad en los distritos Norte y Macarena y está planteado con criterios de sostenibilidad, mejora urbana y lucha contra el cambio climático. De hecho, en todo el entorno se implantará un sistema de drenaje urbano sostenible, nuevos espacios públicos, fuentes y más árboles. Se generará un amplio espacio peatonal con plataforma única en la avenida de la Cruz Roja.

El proyecto licitado por Emasesa establece en primer lugar la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento que se encuentran en mal estado en la avenida de la Cruz Roja y de las calles Jorge Montemayor, Doctor Jiménez Díaz y Manuel Villalobos. En total, más de 900 metros de longitud de trazado que contará con nuevas conducciones que mejorarán el servicio que se presta en la zona.

En todo este entorno se implantará, siguiendo los criterios de la convocatoria europea Life Watercool , un sistema de drenaje urbano sostenible para controlar el agua en origen y asegurar la calidad de las aguas en escorrentía. Adicionalmente, se trata de generar espacios más agradables y saludables al ciudadano y mejora de la biodiversidad. Para ello, como técnicas SUDS, se utilizarán alcorques estructurales, pavimentos permeables, parterres inundables y pozos de infiltración.

Se cambiará por completo la sección de las calles siguiendo criterios de accesibilidad, para favorecer la movilidad peatonal y ciclista e introducir nuevas zonas verdes y arbolado. La Cruz Roja quedará como vía peatonal con plataforma única y contará con 3,50 metros de vial mixto para ciclistas, servicio de hospital y acceso a los garajes . En la conexión con las calles Manuel Villalobos y Doctor Jiménez Díaz se habilitará una nueva plaza pública con una fuente ornamental, un pequeño bosque urbano alrededor del ficus y un nuevo carril bici. En todo el trazado se plantean pavimentos diferenciales respecto a los acerados de la ciudad con adoquines especiales permeables y placas prefabricadas de gran formato en la nueva plaza. Se incorporará un diseño específico con distintas tonalidades y los pavimentos rodados serán de capas de hormigón bituminoso.

La transformación urbana incorporaría también una nueva red de alumbrad en toda la calle tipo LED y hasta tres fuentes ornamentales. Dos en la puerta verde de acceso a la Cruz Roja desde la Ronda Histórica y otra de tamaño triangular en la nueva plaza que quedará ubicada frente al colegio Arias Montano . Habrá también nuevo mobiliario urbano para generar espacios de convivencia y uso público.

En cuanto al arbolado, el objetivo del proyecto es prácticamente duplicar el número de ejemplares existentes en la zona que tendrá hasta 271 en total . Todo el proyecto se ejecutará con un estudio técnico de los árboles existentes, los alcorques que se encuentran vacíos y los nuevos árboles que se plantarán en todo el ámbito de actuación. Habrá además más zonas verdes y ajardinadas.

Esta transformación urbana se completará con la reordenación de la movilidad en la zona Norte y Macarena con la reordenación de línea de Tussam, los cambios de sentido de la circulación en distintas vías o la reducción de vehículos en la Ronda Histórica ampliando el espacio destinado al peatón y al uso ciclista y estableciendo medidas de calmado del tráfico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación