La Avenida de la Constitución y la Campana tendrán recortes drásticos de veladores
El delegado de Urbanismo, que avanzó ayer los resultados de un sondeo sobre 166.000 turistas, asegura que la Avenida es «una patada al buen gusto»
El casco histórico sufrirá un recorte drástico de las licencias de veladores, sobre todo en la Avenida de la Constitución y la Campana , donde el Ayuntamiento va a limitar las concesiones para «mejorar la estética» de las zonas monumentales. El propio delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz , anunció ayer esta medida durante la presentación de un estudio de impacto turístico en la ciudad que se ha realizado sobre 166.000 visitantes a cargo de Telefónica con el objetivo de detectar las principales necesidades del sector. Muñoz llegó a afirmar que «los veladores en la Avenida son una auténtica patada al buen gusto y la cantidad de cacharrería que hay en esta zona clave de la ciudad necesita una reordenación total que vamos a hacer». Esta iniciativa afectará también a la Campana y a otras calles céntricas como Mateos Gago. «El problema en estos casos no es tanto el ruido, como ocurre en la calle Betis , sino la estética», detalló. Ese será precisamente otro punto de actuación, ya que los vecinos de Triana han denunciado los problemas que tienen para descansar ante la masificación de establecimientos de hostelería con veladores. No obstante, el Ayuntamiento ha realizado un estudio en el que ha detectado que la emisión de ruidos se produce más como consecuencia de los bares de copas nocturnos que de los restaurantes, algo que también confirmó Antonio Muñoz.
En todo caso, la reordenación se producirá a partir de 2017, pero se decidirá en el último trimestre de este año, fecha en la que los negocios tienen que renovar sus licencias . En esa fase, el Ayuntamiento dará cuenta de las restricciones en cada zona y emitirá el número de veladores que considere que no daña la imagen de la ciudad, un tema en el que Turismo quiere trabajar para pulir las deficiencias que han sugerido los visitantes en la encuesta de Telefónica . Una de ellas es, por ejemplo, la falta de información sobre qué visitar en Triana. Ésta será la primera tarea que el Consorcio se pondrá para el nuevo curso. No obstante, los datos del informe son muy positivos y confirman el crecimiento de Sevilla en este sector fundamental para su economía. «Seguimos batiendo récords mes tras mes», se felicitó Muñoz. Sin embargo, la mayoría de los viajeros que nos visitan siguen siendo españoles, concretamente el 61 por ciento. Sólo el 39 por ciento procede del extranjero y los tres primeros emisores son Francia, Estados Unidos e Italia. Los turistas internacionales están aquí una media de 3,45 días, mientras que los nacionales sólo se queda 1,3 días. Eso indica que la captación de extranjeros es otra de las medidas que hay que potenciar, ya que su gasto medio en la ciudad es superior. Pero también hay datos sorprendentes en el ránking de turistas españoles. Madrid sigue siendo la líder , aunque se ha detectado una subida inesperada de turistas extremeños. «Esto nos indica que tenemos que hacer más campañas de promoción en esta comunidad», indicó Muñoz.
La encuesta que ha arrojado estos datos se realizó en febrero, fecha en la que es temporada media para el turismo, a través de los dispositivos de teléfono móvil de los turistas. Telefónica sigue procesando la información y el informe definitivo aún tardará varios meses , pero los primeros resultados ya se conocen. El delegado incidió en que se ha percibido que el turista británico no figura entre los primeros, a pesar de que este mercado viaja mayoritariamente a Andalucía, y que hay que intensificar allí también las promociones, además de conseguir un vuelo directo con el Reino Unido . Esta iniciativa también se está llevando a cabo en Estados Unidos, donde se negocia para implantar una conexión directa hasta Sevilla desde alguna ciudad del Este americano, ya que los estudios también desvelan que el año pasado vinieron 14.000 estadounidenses cuya principal motivación era visitar Sevilla. El resto de viajeros procedentes de este destino estuvo en la ciudad durante una ruta por distintos enclaves de España.
Y, además del exceso de veladores y el problema que suponen para la imagen turística de Sevilla, el Consorcio también admite un problema en el que no tiene ninguna responsabilidad: el calor en estas fechas . Por eso la campaña más inmediata que prepara es una en la que destaca los sitios más «fresquitos» de la ciudad , como las terrazas de los hoteles, las iglesias o los baños del Alcázar...
Noticias relacionadas