REPORTAJE

Los autos de los ricos al alcance de los bolsillos sevillanos

No todo el mundo puede comprase uno, pero existen alternativas para sentirse especial, al menos, en una ocasión importante

El presidente de la asociación de coches clásicos de Sevilla, Ignacio Porras, junto a un Stuckbaker Juan José Úbeda

María José Morón

La industria del lujo mueve cada año 1,5 billones de euros a nivel mundial y a pesar de los precios elevados, estos productos cada vez llegan a más gente. Según algunos estudios económicos, el 60 por ciento de los norteamericanos, europeos y japoneses son compradores, al menos, de una marca exclusiva: perfumes, plumas estilográficas, relojes, entre otros. El mundo el motor no se queda atrás. En 2016, el segmento que tuvo un mayor crecimiento fue el de coche con un 8 por ciento a pesar de la crisis .

Los avances tecnológicos e Internet han provocado que sea más fácil adquirirlos. Existen numerosos portales de compra-venta de coches de alta gama donde se puede comparar y conseguir las mejores ofertas. Se puede obtener un Porsche Boxster por 12.750 o un Jaguar por 27.500 euros, unos precios que están alcance de la mayoría.

En 2008, y en pleno estallido de la crisis económica, se vendieron 1.503 coches de alta gama . Los más vendidos en Sevilla fueron: Audi A6 (192), Mercedes clase E (123) o BMW Serie 5 (110). Y como dato curioso, se vendieron 81 Ferraris en España, de los cuales cuatro en la capital hispalense, según los datos de MSI para Faconauto y la Jefatura Provincial de Tráfico de Sevilla .

La crisis afectó, sin duda, al negocio de las cuatro ruedas más exclusivo. El año pasado se matricularon practicamente la mitad de vehículos con respecto a 2008, con 833 , y las marcas alemanas Mercedes clase E (86) y BMW Serie 5 (58) sigueron siendo las escuderías más potentes en Sevilla, junto a la japonesa Lexus CT (46). En cuanto a los deportivos, los más vendidos fueron la japonesa Infiniti Q30 (14) o la americana Ford Mustang (11), y sobre los 4x4, el Mercedes clase GLC (93) y el BMW (36).

Los fabricantes de automóviles lanzan cientos de nuevos modelos de coches cada año . En algunas ocasiones se trata de automóviles completamente renovados, en otras, sin embargo, se limitan a pequeños cambios y actualizaciones, ya sean mecánicas o estéticas.

Y es que el comprador sabe lo que quiere. El caso del Ford Mustang tiene numerosos seguidores, quizás se deba porque aparece a menudo en las películas americanas. Desde el año 64 hasta ahora, ha tenido muchas generaciones y la última con un diseño clásico pero actualizado. Ha llegado a Europa con dos motores: el de 2.300 de la familia EcoBoost , con un consumo bajo, de 317 caballos, y el de 5.000 V8 con 422 caballos. « Desde 40.000 euros se puede adquirir este coche deportivo de lujo con todas las prestaciones y, de hecho, el modelo de 5.000 es el que más se está vendido», explica José Luis Peña, comercial del concesionario Tysa Ford en Sevilla.

El comprador suele tener un perfil medio-alto de 40 a 55 años. Suelen ser solteros, sin hijos, algo acomodados y que disponen de otro vehículo. « No hay ningún tipo de restricción , ni exclusividad como suele suceder como, por ejemplo, con un Ferrari», asegura.

Hábitos de vida

No cabe duda que los vehículos han cambiado nuestros hábitos y modos de vida. «Las ciudades se han creado a partir o entorno a las carreteras », explica Ignacio Porras, el presidente de la Retromovil Club, la asociación de coches clásicos de Sevilla.

Algunos coches de lujo de época los podemos ver hoy en día gracias a aficionados y coleccionistas. Algunos de ellos causaban admiración por su belleza, otros por sus motores y otros por el gran petardeo que se gastaban. «Mi primer coche lo compré con 18 años y fue un Opel P4 del año 32. Tiene 57 años, casi tantos como yo que tengo 66», cuenta Porras mientras nos muestra su colección. «Este Opel y los Fords eran vehículos populares, pero el Stuckbaker del 28 era un coche de gran lujo . El Hotchkiss París también del 28, el Cadillac o el Chevrolet del 58 no se lo podían permitir todo el mundo».

La asociación se fundó en los años 70 en Sevilla y fue el primer club de coches clásicos de Andalucía. No es una asociación al uso, explica, los socios no tienen que pagar ningún tipo de cuota. «Cuando organizamos alguna salida se invitan a los aficionados», continúa Porras. En cada ruta suelen participar entre 10 y 15 coches , sin necesidad de ningún permiso especial para circular.

Sólo tienen que tener en regla el seguro y la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) . Los coches con más de 25, deben pasarla cada dos años y los que tienen cincuenta años, cada cincos años. El presidente de la asociación dice que prefiere pasarla anulmente «por una cuestión de seguridad». En cuanto a las aseguradoras, pagan una cobertura especial para vehículos clásicos. «Aunque parezca lo contrario son más económicos que los coches modernos porque corren menos riesgos».

El problema viene cuando hay que localizar alguna pieza antigua . Antes se usaban unos manuales que se llamaban «biblias» y con mucho trabajo se encontraban, sobre todo, en Estados Unidos. En la actualidad, con Internet, todo es más fácil. «Estas piezas no tienen por qué ser más caras. A veces sale más económica en comparación con las de un coche actual. Lo que se encare es el traslado», asegura Porras.

En la capital hispalense existe un taller especializado en coches clásicos, Motown Garage Sevilla , que se encarga de la reparación, restauración y mantenimiento de estos coches, y unos cuántos técnicos autónomos apasionados de lo vintage .

El interior de una limusina de Taking Care of Business Juan Flores

La opción del alquiler

No todo el mundo puede permitirse un coche de alta gama, sea clásico o no. Pero existen alternativas para sentirse especial en alguna ocasión importante. Taking Care of Business es una empresa sevillana dedicada al alquiler de vehículos clásicos y limusinas .

José Manuel Portillo, de 40 años, y su socio se reinventaron en tiempos de crisis. «La gente siempre vinculaba el tema del transporte de las bodas con los coches de caballo y ahora los novios buscan el lujo y la comodidad ».

La primera inversión que hicieron fue para un Cadillac dorado descapotable del año 75. « El primer año sólo tuvimos una boda, pero el segundo, sesenta », cuenta Portillo. A día de hoy, tienen la mayor flota de vehículos clásicos y de limusina de alquiler de España (65-70 coches). «El 2016, hicimos 900 bodas. No conozco a ninguna empresa del sector que haya superado este número», asegura.

Es una empresa que no sólo alquila sus vehículos para bodas, también lo hace para anuncios, videoclips o películas. «Ahora está de moda, los incentivos de empresa a sus empleados. Hace unos días llevamos 15 coches clásicos a Marbella, para los trabajadores estuvieran contentos durante su estancia en Puerto Banus».

El regalo estrella de las comuniones es el alquiler de una limusina. «Los padres quieren ese recuerdo de su hijo al salir de la iglesia, mientras que ellos juegan a ser un poquito mayor con sus primos y amigos», cuenta Portillo a la vez que asegura que en «Andalucía se festejan hasta los divorcios».

El coche más caro que tienen es un Rolls Royce Silver Cloud del año 58. Cuesta unos 750 euros de dos a cuatro horas y en él se han montado algunos famosos como Eva Gonzalez y Cayetano Rivera en su boda. «Lo que valoramos es el servicio que damos a los novios. Cuidamos hasta el último detalle: tiritas, medias, flores frescas, un pequeño catering y conductores con experiencia,... para que se sientan especiales».

Después de algo más de un siglo, desde que Henry Ford creara el primer auto que permitiría bajar los precios y facilitaría la adquisición de los automóviles a la clase media, el sueño de tener un buen coche está claro que no pasa de moda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación