Autorizan obras de urgencia en los pináculos de la iglesia de la Caridad por riesgo de desplome

La Junta da luz verde también a la tercera fase de la restauración de los arcos del siglo XVIII de la Real Maestranza

Fachada de la iglesia de San Jorge del Hospital de la Caridad, donde se aprecian los pináculos que ahora presentan fisuras y riesgo de desplome VANESSA GÓMEZ

M. J. PEREIRA

La Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la delegación territorial de la Junta de Andalucía , ha dado hoy miércoles luz verde a las obras urgentes de reparación y consolidación de los pináculos que rematan la fachada de la iglesia de San Jorge del Hospital de la Santa Caridad , ya que en un reconocimiento reciente se ha detectado un evidente deterioro en el pináculo derecho, que presenta grietas y fisuras especialmente en su fuste y peana con pérdida de material de agarre de toda la fábrica.

En el pedestal también se han observado deterioros provocados por el empotramiento en su fábrica de la barandilla de la cubierta. Por todo ello, «se entiende que existe un riesgo cierto de desplome dada su situación de exposición al viento, por lo que es necesaria su reparación inmediata, para lo cual se propone el desmontaje de la fábrica con el mapeo de la disposición de las piezas y su correspondiente numeración para su posterior montaje», según la Comisión Provincial de Patrimonio, presidida por José Manuel Girela, delegado provincial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta.

Por otra parte, la citada comisión ha informado favorablemente de la tercera fase del proyecto de las obras de conservación de la arquería de la plaza de toros de la Real Maestranza que discurre desde los arcos 44 al 66. Estas arquerías forman parte de las construidas entre 1781 y 1785, donde se aplica el conocimiento adquirido en las ya numerosas actuaciones anteriores sobre esta construcción, como las realizadas entre 2013 y 2014, por lo que la intervención propuesta continúa con los mismos criterios para aprovechar la experiencia acumulada en las mismas aplicándolas a esta nueva fase.

En cuanto a la Catedral de Sevilla , la Comisión de Patrimonio ha autorizado la restauración del cuadro «La Sagrada Familia», pintura del siglo XVIII atribuida al pintor onubense Juan Ruiz Soriano, y de dos lienzos del pintor flamenco Simón de Vos, pertenecientes a la serie de doce cuadros sobre «La creación según el Génesis», que pintó entre 1635 y 1644, de los cuales se conservan cinco en la Catedral de Sevilla. Los cuadros, que representan la separación de las aguas de la tierra y la separación de la luz de las tinieblas, presentan un estado de conservación muy deficiente, por lo que el principal criterio a seguir en la actuación de restauración será el de conservar y recuperar el original mediante la eliminación de todos aquellos elementos ajenos a la obra, siempre y cuando la consecución de estos fines no suponga una agresión al conjunto general de las pinturas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación