AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Autorizada la venta del centro de discapacitados de Su Eminencia

La Confederación de Discapacitados construyó en suelo municipal el edificio, valorado en 10 millones de euros

La residencia está cerrada desde junio de junio de 2015, tras entrar en concurso de acreedores la ONG

El centro polivalente de la CANF en la calle Portobelo de Su Eminencia GOOGLE MAPS

M. J. PEREIRA

En mayo de 2015 el Juzgado Mercantil de Sevilla autorizó la liquidación de la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (CANF) por acumular deudas por más de 12 millones de euros. La liquidación afectó directamente a la continuidad de uno de sus centros de discapacitados ubicado en la calle Portobelo de Su Eminencia , construido en suelo municipal. De hecho, esa residencia, que funcionaba como centro de día y de noche, permanece cerrada y con servicio de vigilancia desde junio de 2015.

Rafael Camps, administrador concursal de la CANF , negocia la venta del edificio, para lo cual ha pedido autorización al Ayuntamiento, toda vez que es el propietario del suelo donde se construyó. La Administración local ha dado el visto bueno, por lo que la operación de venta podría cerrarse y abrir de nuevo la residencia de discapacitados, según han confirmado a ABC fuentes municipales.

El Ayuntamiento de Sevilla cedió ese suelo a la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica por 75 años, de los que aún quedan por agotar 68 años. En el solar, la CANF construyó un edificio cuyo valor de mercado se sitúa en torno a los 10 millones de euros.

Debido a los problemas económicos que arrastraba la CANF y el riesgo de que no atendiera de forma adecuada a los usuarios de sus centros, la Junta de Andalucía rescindió los conciertos para la contratación de plazas, lo que llevó al cierre del centro polivalente de Su Eminencia. Parte de los discapacitados pasaron a ser atendidos en un centro de Vitalia.

Ahora, la Administración concursal negocia la venta del edificio y para ello ya ha obtenido el permiso del Ayuntamiento de Sevilla, si bien la Gerencia Municipal de Urbanismo , titular de la parcela en cuestión, ha advertido que «no se opondrá a la transmisión del edificio en cuestión siempre y cuando se mantengan las condiciones del pliego del contrato de cesión del suelo. Es decir, que el edificio, con el proyecto empresarial nuevo, mantenga la misma finalidad para el que se produjo la cesión del solar: residencia de carácter social. Es algo a lo que el Ayuntamiento está obligado por la Ley de Contratos». Por tanto, en caso de que cambiara de uso el edificio, el Ayuntamiento se vería obligado a realizar un nuevo concurso para adjudicar la parcela.

Por otra parte, fuentes municipales indican que «desde la Delegación de Bienestar Social y Empleo y el Distrito Cerro-Amate se ha venido trabajando para garantizar que, a través de terceros, se mantenga un proyecto empresarial vinculado a los mismos fines sociales para los que fue cedido el solar».

No obstante, existe un problema para la venta del edificio si se destina a residencia de discapacitados, ya que se podría considerar sucesión de empresa y derivarse al comprador la deuda que la CANF tenía con los empleados y la Seguridad Social. En 2015, de los 12,3 millones de euros que arrastraba la Confederación Andaluza de Discapacitados, 1,1 millones de euros eran cantidades pendientes de pago a la Seguridad Social -que tiene privilegio en el cobro- y 5 millones con sus 97 trabajadores.

En su día, se aprobó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para la mitad de la plantilla de la residencia de Granada y otro para los empleados del centro de Sevilla y los servicios centrales, según ha podido saber ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación