HAY 15.000 AFECTADOS EN LA CIUDAD
Autismo Sevilla busca ayuda para su nueva residencia
Los conciertos de adultos dependientes siguen congelados
Si todo va conforme a los plazos previstos y Autismo Sevilla encuentra financiación para ponerla en marcha, en septiembre podría abrirse la residencia que ya se está equipando en el polígono Parsi.
El coste de equipamiento ha sido de 400.000 euros y su financiación, además de la construcción, ha sido posible gracias a la convocatoria del IRPF del Ministerio de Asuntos Sociales.
Hasta ahí, todo bien. Pero ahora la dificultad está en el concierto de las plazas, «ya que los del Servicio de Adultos por dependencia están actualmente congelados».
Autismo Sevilla, una entidad presidida por Mercedes Molina , está trabajando con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para que esta situación se desbloquee y se permita aumentar los conciertos este año 2016, tanto para plazas de Unidad de Día como para plazas de residencia. «En Sevilla no hay actualmente plazas para adultos en centros especializados de autismo y es esencial que las haya por las necesidades específicas de este colectivo», señala Molina.
Este proyecto es innovador y pretende abordar un nuevo punto de vista en la atención a las personas con autismo.
La residencia cuenta con dos viviendas adosadas que disponen de catorce plazas y de una Unidad de Día con un total de ocho.
En este centro se desarrollarán talleres durante el día, donde se trabajará la autonomía personal, actividades básicas e instrumentales de la vida diaria porque la propia disposición del centro ofrece un entorno adaptado y abierto, que se aleja de la idea habitual de centro residencial, pues es más bien una vivienda normalizada para personas que requieren distintos niveles de apoyo.
Su implantación en el entorno cercano será progresiva, facilitando la integración de los residentes en el mismo y su participación en las actividades comunitarias. El acompañamiento e intermediación por parte de los profesionales será fundamental para lograr los objetivos propuestos en cada uno de los planes individuales de atención, que se ajustan siempre a las necesidades de apoyo de las personas con TEA (Trastornos del Espectro Autista).
Aunque en la actualidad el autismo no tiene cura, sí que es posible mejorar la calidad de vida de quienes lo sufren gracias al diagnóstico y tratamiento tempranos, a un entorno con recursos comunitarios idóneos y a una red social de apoyo .
Esta discapacidad afecta de forma severa a la capacidad de las personas para integrarse adecuadamente dentro de la comunidad y exige una intensa red de apoyos familiares y profesionales .
También requiere que el apoyo por parte de la familia sea constante y, por tanto, se ve afectada de forma muy significativa a la calidad de vida del entorno.
En la actualidad, existe aún un grave déficit de planificación , funcionamiento y oferta de centros de día, viviendas tuteladas y residencias en España.
Ciertos problemas que puede padecer este colectivo, como crisis o régimen continuado de apoyo y atención las 24 horas del día , implican la necesidad de esos servicios por los que lucha Autismo Sevilla desde su constitución. Su misión es satisfacer las necesidades de las personas con TEA y sus familias en todas las etapas del ciclo vital.
Así, destacan la evaluación y diagnóstico , la atención social y asesoramiento a familias, el centro concertado de educación especial Ángel Riviére, el centro infantil de atención temprana (CAIT), el servicio de gabinete terapéutico, las unidades integradas en la comunidad (UIC), la unidad de estancia diurna (UED) y el servicio de promoción de la autonomía personal.