Sevilla

Aumentan las reclamaciones de pago por un mal uso del servicio de bomberos en Sevilla

El Ayuntamiento abrió casi 200 expedientes en 2019 a vecinos que activaron innecesariamente este recurso público

Efectivos del servicio contraincendios de la capital en una imagen de archivo Juan Flores

Silvia Tubio

Los servicios de emergencias , ¿deben pagarlos el usuario cuando hace un mal uso de ellos? Este debate está superado en aquellos municipios o comunidades autónomas que sufren en determinadas temporadas del año picos muy elevados de activación de estos recursos porque se encuentran en áreas con gran afluencia turística. Sirve de ejemplo la zona de Picos de Europa, donde el Principado de Asturias decidió hace unos años comenzar a pasar la factura por el rescate de montañeros después de ver cómo crecían los auxilios, buena parte de ellos provocados por la falta de preparación o la inexperiencia de las víctimas a la hora de adentrarse en la montaña.

Este debate también se puede trasladar al ámbito urbano y esa posibilidad existe en la ciudad de Sevilla. Las ordenanzas municipales contemplan una tasa por la prestación del servicio de bomberos. Aunque el cobro de esta tasa es excepcional; lo cierto es que en el último año ha crecido, según los datos ofrecidos por el Ayuntamiento. En 2018 se abrieron 148 expedientes de reclamación a los usuarios de este servicio por entender que no se había hecho un adecuado uso. En el último ejercicio, ese dato se ha incrementado en 50 expedientes más (198). Es cierto que si se toma como referencia el número total de actuaciones, en torno a las 3.700 intervenciones al año, estas reclamaciones sólo atañen a un 4% del total. Pero el incremento es reseñable.

Hace dos años, a preguntas de este periódico a raíz de la denuncia de un vecino a quien le había llegado la factura de los bomberos por el rescate de un gato, desde el Consistorio se informó que el importe que estaban recibiendo las arcas públicas derivado de la reclamación de esta tasa estaba entre los 5.000 y los 8.000 euros al año. Sin embargo, el último ejercicio se cerró con 23.369 euros liquidados, casi el triple de las cantidades antes citadas.

En el 96% de las actuaciones de los bomberos no se pasa la factura porque se entiende que está justificado el aviso del usuario

¿Pero cuándo se paga por recibir la asistencia de los bomberos y cuando no? La clave está en la redacción de las ordenanzas municipales donde se describe los supuestos de no cobro. Dicha norma reza textualmente: «No estará sujeto a esta tasa el servicio de prevención general de incendios, ni los servicios que se presten en beneficio de la generalidad o de una parte considerable de la población del municipio o en casos de calamidad o catástrofe pública oficialmente declarada, o cuando se trate de salvamento de personas, en situación de riesgo vital». Ese concepto de riesgo vital es lo que justifica que el 96% de las intervenciones que realizan los bomberos no tienen una repercusión directa en el bolsillo de los ciudadanos que activan el servicio.

Una actuación que puede conllevar la reclamación del dinero es la apertura de puerta. Si al vecino se le ha olvidado la llave y llama a los bomberos para que le abra y ahorrarse así la factura del cerrajero, es muy probable que esa llamada no le salga gratis. Pero, sin embargo, si a ese mismo vecino se le ha cerrado la puerta mientras estaba cocinando y hay riesgo de que se produzca un incendio, la situación cambia por completo.

Dos bomberos levantan un pivote para que pase uno de sus vehículos Juan Flores

Y aquí, a veces, entra en juego la picaresca y en algunas ocasiones los bomberos han acudido a la apertura de una vivienda en la que advertían que podía haber riesgo de producirse un fuego y al llegar se han percatado de que todo era un engaño.

Tampoco se cobra, señalan fuentes del servicio contraincendios a ABC, cuando se quedan menores encerrados en la casa o personas de avanzada edad con riesgo de sufrir un accidente doméstico . Por tanto, la casuística no es rígida.

450 asistencias técnicas

El extravío de las llaves no es la causa más frecuente que acaba en la reclamación del pago de la tasa. Las mismas fuentes detallan a ABC que el grueso de los expedientes es por las asistencias técnicas . Con este concepto se nombra a las intervenciones de los bomberos para sanear fachadas, consolidar elementos sueltos de terrazas y otras actuaciones que se producen por el mal estado de los edificios. El año pasado, el servicio de la capital realizó 450 asistencias de este tipo. Las mismas fuentes señalan la importancia de mantener en buen estado las edificaciones para evitar accidentes que pueden acabar en tragedia.

En 2018, saltaba la noticia de la reclamación de 115 euros a un vecino que había avisado a los bomberos para que sacaran a un gato que se había colado en el motor de un coche. Si se lee con atención la ordenanza municipal, no se incluye el rescate de animales como posibles situaciones donde exista riesgo vital. Son los propios bomberos los que avisan a los usuarios que llaman al 085 solicitando su intervención para bajar, por ejemplo, a su mascota de la copa de un árbol.

El Ayuntamiento cobró en 2019 23.369 euros; mientras que en años anteriores había liquidado menos de 10.000 euros

En caso de tener que rascarse el bolsillo, la minuta no es barata. El precio final de la factura es el resultado de la suma de varios conceptos: por la salida del servicio (30 euros), el tipo de vehículo que se moviliza (desde los 23 euros por bombas de achique al vehículo de salvamento que cuesta 85 euros) y la duración del servicio (a partir de la hora se multiplica la tasa en 1,50 y a partir de cuatro, el triple del valor inicial).

Desde el Ayuntamiento defienden la existencia de esta tasa para evitar un dispendio de los recursos públicos, aunque reconocen que su aplicación es excepcional. En los presupuestos municipales que se aprobaron a finales del año pasado, se contempla una previsión de ingresos a través de esta vía de 4.000 euros. «Se fija ese mínimo por un criterio de prudencia en la gestión de los ingresos que impera en la planificación presupuestaria municipal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación