Aumentan los contagios de Covid en Sevilla pero se reduce la presión hospitalaria

Los datos siguen ofreciendo un panorama de un incremento de la incidencia pero ésta no se traslada con la misma intensidad a los hospitales, que no presentan saturación en las UCI

La alta incidencia por los contagios no se está trasladando a los hospitales Manuel Gómez

Silvia Tubio

La sexta ola de la pandemia está teniendo por ahora un comportamiento muy distinto a las anteriores fases. Los expertos apuntan a dos variables que antes no existían: la inmunización de la población gracias a las vacunas y que la variante Ómicron parece tener una eficacia mayor en cuanto a su capacidad de contagio pero no está provocando un atasco en los hospitales. Se notifican más casos, pero la inmensa mayoría son leves que no requieren ni tan siquiera de hospitalización.

Los datos sobre el nivel de incidencia del Covid-19 en Sevilla en las últimas 24 horas confirman este panorama de aumento de contagios pero una presión hospitalaria muy contenida, incluso en el balance que acaba de conocerse este miércoles se reduce con respecto a la jornada anterior. La Consejería de Salud informa que se han comunicado 2.260 positivo s. Esta cifra casi triplica los casos notificados el día anterior cuando se computaron 865 contagios.

Este dato, que eleva de por sí el nivel de incidencia , no se traduce en un aumento de las hospitalizaciones. Es más, en las últimas 24 horas han recibido más pacientes el alta y han salido más enfermos de las UCI. El balance señala que han sido hospitalizados 21 pacientes y dos ingresaron en unidades de cuidados intensivos. La jornada anterior se comunicaron 35 hospitalizaciones y 3 traslados a UCI. Esta reducción ha provocado que haya menos enfermos diagnosticados con Covid-19 en los hospitales sevillanos. Hace 48 horas había 248 pacientes, de los cuales 35 presentaban peor diagnóstico. El último balance que hace la radiografía de la presión hospitalaria indica que estos mismos datos han bajado a 234 hospitalizaciones y 3o en UCI. Esto confirma que el incremento explosivo de los positivos no se está trasladando a los hospitales con la misma intensidad.

El Aljarafe, con la tasa más elevada

La tasa de incidencia en Sevilla capital es de 929, seis puntos más que en el recuento anterior, pero por debajo de la tasa regional que roza los 1.000 casos por cien mil habitantes (994). A nivel provincial ese índice es más bajo (914) pero hay una comarca donde los contagios se han disparado, que es el Aljarafe, donde ya está en 1.154 casos.

Igualmente, de los cuatro fallecidos que se registraron en el anterior informe, a la cifra más positiva de todas: 0 muertos. Es cierto que este dato está mostrando un comportamiento más irregular, con picos en jornadas puntuales, pero que igualmente no confirman que exista un incremento constante de la mortalidad como sí pasó en anteriores etapas de la pandemia.

Según indica el parte de la Junta, Andalucía tiene al 81,9% de la población con la pauta vacunal completa , al 92,8% de los mayores de 12 años y al 85,7% de los mayores de cinco años, mientras que el 85,6% de la población, el 94,5% de los mayores de 12 años y el 89,5% de los mayores de cinco ha recibido al menos la primera dosis. En Sevilla se han administrado 3.570.666 vacunas y 1.615.877 personas han completado ya la pauta. Ésta es la provincia donde más se ha inyectado la vacuna pediátrica con 49.322 dosis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación