Aumentan un 39% los delitos por tráfico de drogas en la provincia de Sevilla respecto a 2015
Un informe del Ministerio del Interior, relativo al primer semestre del año, revela que también crecieron un 11,5% los robos con violencia e intimidación

El pasado 21 de junio la Guardia Civil culminó la «Operación GIOL», en la que desarticuló un importante punto de venta de heroína y cocaína en Marchena , que se saldó con la detención de tres personas y la incautación de 40 dosis de heroína y 330 de cocaína dispuestas para ser consumidas, así como de elementos para el manipulado y elaboración de las mismas.
Esta fue una de las últimas actuaciones que la Secretaría de Estado de Seguridad , perteneciente al Ministerio del Interior , recopiló y sumó al informe de Infracciones Penales registradas en la provincia durante el primer semestre del año. Un documento que revela que los delitos por tráfico de droga han aumentado en Sevilla un 39% entre los meses de enero a junio, respecto al 2015. Así, la cifra de 141 delitos contabilizados en 2015 creció hasta los 196 este año.
En este sentido, cabe recordar otro gran golpe al narcotráfico. El 17 de junio, la Unidad de Droga y Crimen Organizado ( Udyco ) del Cuerpo Nacional de Policía desmanteló un complejo entramado a escala internacional que arrancó en Santiponce y Valencina de la Concepción . La operación concluyó con la detención de 23 personas y la aprehensión de 167 kilos de cocaína, 30 de hachís, 2 de heroína, 22.000 pastillas de éxtasis y 650 gramos de MDMA (cristal).
Asesinatos. «La cifra que sí se mantiene estable de un año para otro es la de homicidios, 6 en total»
El informe, que recoge datos de los municipios con una población superior a 50.000 habitantes, muestra también esa subida de los delitos por tráfico de drogas en la capital, de hasta un 27 por ciento en comparación con los primeros seis meses del pasado año. Si en esa fecha se registraban 63 infracciones, en 2016 han llegado hasta las 80. Como ejemplo, el hallazgo de agentes nacionales en un piso de Nervión el pasado 17 de mayo, donde, por un fallo eléctrico en un bloque de la calle Divino Redentor, encontraron más de 600 plantas de marihuana que estaban siendo cultivadas por un vecino del Polígono San Pablo .
El cultivo de marihuana, pese al esfuerzo de los Cuerpos de Seguridad, se sitúa como uno de los delitos por tráfico de droga más recurrentes. Respecto de esto, la Policía Nacional se incautaba de un total de 3.500 plantas en varias fincas de La Rinconada , Dos Hermanas , Utrera y Sevilla, en una operación que se inició en febrero y finalizó el 15 de junio.
Atracos
Otro indicador que se ha agudizado es el de los robos con violencia e intimidación , que ha crecido durante este primer semestre un 11,5%, respecto al mismo periodo del año anterior, de 1.141 robos en 2015 a 1.272 en 2016. Un parámetro que igualmente aumentó en Sevilla capital, concretamente, un 8,4%.
En relación a esto, desde las asociaciones de vecinos de barrios como la Alfalfa , Heliópolis o Santa Clara han declarado a ABC «el continuo goteo de robos» en viviendas. En Santa Clara, precisamente, apuntan que cada vez se producen «con mayor virulencia y durante todo el año. Aunque ahora en verano, la hora de la siesta es el momento más tentador para los ladrones. Es cuando más robos se están dando en los últimos años». En cuanto a comercios, también en la capital, propietarios de negocios de Huerta de Santa Teresa y El Cerro del Águila sufrieron este mal. Los primeros contaron casi una treintena de robos entre los meses de febrero y marzo. En el caso de El Cerro, sólo en una farmacia de la calle Afán de Ribera se produjeron cinco robos desde mitad de marzo a finales de abril.
La cifra que lamentablemente sí se mantiene estable de un año para otro es la de homicidios , seis en total. Tres de ellos entre los meses de enero a marzo: el crimen de la heladería de la Macarena , el de una joven de 30 años en el Parque de María Luisa y el terrible caso del hombre que mató y descuartizó a su tío en Dos Hermanas. En los meses de abril, mayo y junio se sucedieron otros tres: el «crimen de las cuñadas» en La Rinconada, la muerte violenta de un bebé en el barrio sevillano de Los Prunos y, por último, el hombre que falleció tras una pelea en el barrio de Santa Cruz .