Aumentan un 30% los beneficiarios de ayuda domiciliaria en Sevilla
Ayuntamiento Sevilla se compromete a aumentar el presupuesto hasta los 34,7 millones de euros para este departamento
El nuevo contrato de prestación de ayuda domiciliaria del Ayuntamiento de Sevilla prevé incrementar un 30 % los beneficiarios, tras aumentar un 7 % ( hasta 34,7 millones de euros) el presupuesto.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Empleo y Bienestar Social, aplicará un nuevo modelo que se ha dividido por primera vez en cuatro lotes y que pasará de los 2.476 beneficiarios previstos en los pliegos aprobados en 2014 hasta unos 3.442, según ha informado el Consistorio en un comunicado.
El contrato de carácter bienal se dividirá en cuatro lotes, que se corresponden con las zonas Casco Antiguo-Triana-Los Remedios , Este, Norte-Macarena, y Nervión-San Pablo-Sur, lo que «permitirá un trabajo más cercano que conllevará una mayor calidad para los demandantes, pero también, que más empresas puedan ofertar por estos servicios en igualdad de condiciones », ha señalado el delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores.
Cada uno de los lotes incluye la reducción de la ratio y por tanto un aumento de las plazas de coordinadores y ayudantes de coordinación, puesto que el número de coordinadores era en la licitación de 2014 de uno por cada 175 usuarios , y en 2016 pasará a 150, mientras que la ratio del número de ayudantes de coordinación sufrirá una reducción similar, de uno por cada 400 usuarios a uno por cada 345.
Asimismo, se garantiza la subrogración de todos los trabajadores del servicio, estableciendo medidas que permitan incrementar el número de empleados y que garanticen que al menos el 10 % de las contrataciones se realicen de colectivos de especial vulnerabilidad y dificultad de acceso al mercado laboral .
Además, el presupuesto de la licitación se ha ampliado en un 7 %, pasando de una previsión de gasto de 32.340.555 euros a 34.755.611 euros, lo que supone 1.081.359 euros más que aporta el gobierno municipal hasta alcanzar una aportación total de 7.703.743, y 1.333.697 euros más de la Junta de Andalucía , que alcanza la cifra de 25.966.734 millones.