Aumenta el número de caídas de motos en las calles del Centro de Sevilla tras la Semana Santa 2019
La combinación de cera, lluvia y pintura de los pasos de cebra se convierte en un trío peligroso para los motoristas sevillanos en esta época del año
María, como todos los días, se dirigía a su trabajo en moto el pasado martes a las 8.15 horas de la mañana. Circulaba por la calle Alfonso XII , y de pronto abrió los ojos y se encontró a un médicos enfrente. Se había caído de la moto. El parte médico indicaba «policontusiones más síndrome postconmocional leve, sin signos de focalidad neurológica motora» y todo apunta a que resbaló como consecuencia de la cera acumulada tras el paso de cofradías durante los días de Semana Santa.
Es extraño no conocer a alguien que estos días haya sufrido una caída por alguna calle por donde haya pasado una cofradía, como también le ocurrió hace unos días a un mensajero que se incorporaba a la calle Resolana desde Feria y que de pronto, sin colisionar con nada, cayó sobre la vía a la altura del cruce ante la sorpresa de quienes por allí pasaban.
Según fuentes consultadas de un centro hospitalario sevillano, «efectivamente se han atendido durante los últimos días muchas caídas de motos que habrían sido consecuencia de resbalones causados por la acumulación de cera en las vías, que este año se ha unido también a la pintura de los pasos de cebra y a la lluvia».
Para Alejandro Llorente , miembro de la junta directiva de Vespaclub Sevilla , «los motoristas somos conscientes de que debemos tener más cuidado en esta época del año cuando circulamos por las calles del Centro de la ciudad, aunque entendemos que vivimos en Sevilla y que este hecho pertenece a la idiosincracia de la ciudad », señala.
«Hace cinco años Lipasam no limpiaba tanto como hoy, la situación de limpieza ha mejorado bastante y poco a poco se limpia mejor», añade. «En Sevilla se están adaptando correctamente los pasos de peatones a la normativa europea y no hay que olvidar que el Ayuntamiento también avisa del riesgo a través de señales colocadas en estas calles», afirma Llorente.
Extremar las precauciones
Fuentes del Ayuntamiento apuntan también que «Lipasam trabaja en turnos de mañana, tarde y noche para la retirada de la cera. A través de la señalización que se instala antes de la Semana Santa o comunicados, se avisa sobre la necesidad de extremar la precaución debido a la existencia de cera en el pavimento».
«Con el fin de que tanto peatones como conductores de vehículos extremen las precauciones, la señalización se mantiene en la vía pública hasta el mes de junio, aproximadamente. En Semana Santa se actúa en las vías que es posible debido al paso de las cofradías y tras la Semana Santa en todas la áreas afectadas, comenzando por aquellas en las que, debido al mayor paso de cofradías, se acumula más cantidad de cera», afirman.
Por todo ello, el Ayuntamiento solicita colaboración y hace un llamamiento a la precaución por el riesgo que supone la cera en el suelo hasta ser retirada.
El tratamiento actual de limpieza de cera consiste en la aplicación de agua fría a muy alta presión utilizando un camión impulsor con bomba y depósito incorporado, conectado a un carro con toberas giratorias que proyectan el agua a presión sobre el pavimento, logrando el desincrustado de la cera.