Educación
Aulas a 33 grados en colegios e institutos de Sevilla
En varios centros se ha acortado la jornada por las altas temperaturas sufridas dentro de clase
La ola de calor que está azotando Sevilla s e ha dejado sentir en las aulas de colegios e institutos , algunas de las cuales llevan ya varios días soportando altas temperaturas desde finale de la pasada semana. En Écija, la localidad sevillana conocida como «la sartén de Andalucía», el instituto Nicolás Copérnico este lunes ha registrado temperaturas de 33 grados dentro de las aulas este lunes e incluso a última hora se alcanzaron los 37 grados .
Según fuentes de este instituto, al inicio de la clases, sobre las 8:30 de la mañana el termómetro ya estaba cerca de los 30 grados. Por ello fuentes del centro han demandado que se active el protocolo de alerta por calor de manera automática y que se acorte la duración de las clases, algo que se ha hecho en otras ocasiones cuando se permitía acabar a los institutos a las 13:30 y los colegios a las 12:30.
Mientras eso ocurría en Écija, algunos centros de Sevilla capital han decidido a adelantar la salida de los alumnos. Así ha ocurrido en el instituto de Triana que ha autorizado a los alumnos salir antes de la hora. Desde la dirección del centro escribieron una carta firmada por su director, Emilio Díaz, en las que se anunciaba que se permitía «la salida anticipada» del alumnado por las altas temperaturas, algo que se ha aplicado este mismo lunes y que continuará de esa forma mientras duren las condiciones climatológicas.
Además, desde el IES Triana han recomendado a los alumnos « el uso de ropa amplia, cómoda y de colores claros y de tejidos naturales, así como la utilización de productos de protección solar« y adecuar el contenido del desayuno a las condiciones de las altas temperaturas.
En algunos institutos de la provincia recomiendan llevar protección solar
Situaciones similares se han vivido en otros centros de la provincia como el Instituto Munigua de Villanueva del Río y Mina s donde los alumnos se han marchado a casa a las 13 horas.
Este acortamiento de la jornada coincide con la petición de algunas formaciones sindicales. Csif ha pedido a la Consejería de Educación que autorice a reducir o flexibilizar la jornada lectiva ante la incidencia de la ola de calor y ha reclamado «seriedad y diligencia» para materializar la Ley de Bioclimatización, que, según dicen, «en dos años no ha cosechado avances sustanciales».
Fuentes de la delegación de educación han asegurado que existe flexibilidad para acortar la jornada siempre que se produzca una alerta meteorológica por altas temperaturas y siempre que se cumplan los protocolos establecidos por los centros para estos casos.
Una patata caliente
Desde Fampa Nueva Escuela, creadora de la plataforma «Escuelas de Calor», han insistido en que la situación es un «una patata caliente para la administración que está en silencio esperando que bajen las temperaturas, antes que evidenciar que no ha está cumpliendo la Ley de Bioclimatización» y han recalcado que esta situación se produce a cinco días de las elecciones.
«Esto no es nuevo, el problema es que sólo nos acordamos cuando hace calor, los centros que cuentan con sistemas de aire acondicionado los tienen porque las Ampas los han sufragado , pero ni todos los tienen, y no están en todas las aulas«, ha denunciado una portavoz de Fampa.
La situación es similar a la que se ha producido otros años por estas fechas y recuerda a lo que ocurrió en junio de 2017 cuando debido a las altas temperaturas la consejería de educación autorizó acortar las clases unos días antes de que acabara el curso.
Noticias relacionadas