El auditorio de la SGAE en la Cartuja cumple cuatro años sin inaugurarse tras costar 72 millones

La Sociedad de Autores intenta vender o alquilar este espacio, competencia directa de Fibes una vez ampliado

Auditorio de la SGAE en la isla de la Cartuja JUAN MANUEL SERRANO

M. J. PEREIRA

La Sociedad General de Autores de España (SGAE) tiene inmovilizados 72 millones de euros desde hace cuatro años en el auditorio que construyó en la Cartuja, con 35.000 metros cuadrados y un teatro mayor con 2.000 butacas, tres salas menores con 400 localidades cada uno, además de contar con los mayores adelantos tecnológicos en escenografía. La SGAE intenta venderlo o alquilarlo pero la crisis ha hecho imposible que pueda rentabilizar esta infraestructura, que tiene como competencia directa el Palacio de Congresos y Exposiciones (Fibes) , cuyo nuevo auditorio tiene capacidad para 3.500 personas.

La Sgae invirtió 72 millones de euros en este auditorio que está en la Isla de la Cartuja

Cinco años tardó en construir la SGAE este auditorio, bautizado como Arteria Al Andalus, y una inversión de 72 millones de euros, aunque el arquitecto Santiago Fajardo reclama en los tribunales 10 millones de euros. El coste final del teatro, el más moderno de Andalucía, duplicó el presupuesto inicial de este edificio, que comenzó a construirse en 2007 y se terminó en 2012, cinco años después de lo previsto.

Dada la caída de precios y el exceso de oferta de oficinas y espacios escénicos en Sevilla y la Cartuja, parece difícil que la SGAE pueda pretender recuperar el dinero invertido. De hecho, un informe bancario situaba su valor de comercialización en 2011 en unos 24 millones de euros, es decir, menos de un tercio de su coste. Hay que recordar además que Sevilla tiene ociosos otros espacios, como el Auditorio Rocío Jurado y el Estadio de la Cartuja . Además, se proyecta el Sevilla Arena junto al Puerto para conciertos de 21.000 personas.

El pleito con el arquitecto

A preguntas de ABC, fuentes de la SGAE no supieron precisar quién esta comercializando su auditorio de Sevilla, qué precio pide y qué valor contable tiene ese edificio. Asimismo, tampoco pudieron concretar en qué momento procesal se encuentra el pleito que mantiene la SGAE con el arquitecto Santiago Fajardo, así como si la asociación había provisionado en sus cuentas los 10 millones de euros que le reclama en concepto de honorarios ese profesional.

A ello se suma el coste de mantenimiento de 35.000 metros cuadrados, cuyos teatros cuentan con un moderno sistema de tecnología canadiense que permite en pocos minutos convertirse en una sala de conciertos bajo techo con capacidad para 4.000 personas. La boca del escenario es espectacular, ya que cuenta con 18 metros de ancho por 12 de alto y una caja escénica de cuatro niveles con un peine de 30 metros de altura. Además dispone de cuatro sótanos y cinco plantas, un espacio para estudios de grabación, cabinas de proyección, aulas, salas de prensa, tiendas, cafetería, restaurantes, salas de ensayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación