Tribunales
La Audiencia suspende el juicio contra el delegado del Sevilla FC, Juan Martagón, acusado de estafa
Las defensas no han tenido acceso a una pieza separada de un procedimiento que se inició hace diez años
![Juan Martagón, delegado del Sevilla, junto a su abogado](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2018/10/29/s/rocio-ruz-martagon-U301474547776hJ--1248x698@abc-Home.jpg)
El magistrado de la Sección Primera de la Audiencia Provincial , Pedro Izquierdo , comunicaba este lunes la suspensión del juicio contra el delegado del Sevilla, Juan Martagón , y otros dos acusados por una estafa piramidal porque las defensas no han tenido acceso a una pieza separada del procedimiento. Una causa judicial que se inició hace diez años y que llegado el día de la vista oral, el tribunal es informado de esta incidencia que podría vulnerar el derecho de defensa; un principio fundamental que en caso de quebrantarse puede anular una sentencia.
Ante tal tesitura, el tribunal ha acordado aplazar la vista oral para que los abogados puedan instruirse. Pero el magistrado Izquierdo no ha escondido su malestar al verse abocado a tomar una decisión que «causa un tremendo perjuicio a la Justicia» en un procedimiento de gran complejidad que tras diez años deberá seguir esperando al momento del enjuiciamiento. Al menos, la nueva fecha del juicio se ha señalado para el próximo 8 de enero.
En este tiempo transcurrido desde la denuncia de los afectados hasta este lunes, una de las víctimas ya ha fallecido y su esposa tiene muy mermadas sus facultades mentales por la edad, como ha informado al tribunal su abogado, quien ha pedido también que se sustituya a un hijo por sus padres en el procedimiento. El tribunal le ha pedido que acredite que se trata del legítimo heredero.
El delegado del Sevilla F.C. y exfutbolista, Juan Martagón, se ha presentado en la Audiencia sobre las once de la mañana visiblemente desmejorado y bastante más delgado. Lo defiende José María del Nido , hijo del expresidente del club sevillista, quien ha asegurado a ABC que su defendido lo está pasando «muy mal». Lo cierto es que las defensas han acudido a la sesión de hoy con una batería de cuestiones para conseguir la suspensión o la anulación del procedimiento. Esta estrategia procesal puede conseguir la aplicación de una atenuante (rebaja de pena) por dilaciones indebidas .
La Fiscalía le pide al exfutbolista seis años de prisión . La misma pena que reclama para losotros dos acusados, identificados como Adrián Ruiz Moreno y Juan Torres Caballero . En caso de prosperar las demanda del Ministerio Público, los procesados deberán pagar una multa de 9.000 euros, así como que indemnicen conjunta y solidariamente a las víctimas en la cantidad supuestamente defraudada.
Una estafa piramidal
Según el escrito del Ministerio Público, Ruiz Moreno y Torres Caballero junto a Joaquín Torres Pujol, contra quien se sigue un procedimiento independiente al estar ilocalizable, constituyeron en 2005 la sociedad Consultoría de Estudios Hipotecarios S.L ., a la que unos meses después se asoció Juan Martagón, siendo el objeto social de la misma la intermediación financiera para conseguir préstamos y créditos hipotecarios.
Los acusados «crearon una estructura piramidal, en la que los intereses de los inversores antiguos se abonaban (generalmente en mano y en metálico) con las aportaciones de los nuevos inversores», siendo los encausados «perfectamente conscientes» de que, en caso de que le fueran reclamadas todas las inversiones, «les sería imposible devolverlas tanto por falta de liquidez como porque nunca fue su intención hacerlo», haciendo así «suyas» las aportaciones realizadas, señala el Ministerio Público. Cuando el dinero dejó de entrar, el chiringuito financiero , como otros que se descubrieron durante la crisis, se vino abajo y los inversores dejaron de percibir sus intereses.
La acusación sostiene que los tres procesados no devolvieron 600.500 euros a una treintena de inversores a los que se les prometió una rentabilidad del 20 por ciento.
Noticias relacionadas