El alcalde quiere que las Atarazanas acojan actos del V centenario de la primera vuelta al mundo

Junta y Adepa trabajan para cerrar el acuerdo de reforma del monumento para que esté restaurado en 2020

Reales Atarazanas de Sevilla ABC

M. J. PEREIRA

La Consejería de Cultura y la Asociación para la Defensa del Patrimonio (Adepa) han acordado nuevamente reunirse para cerrar el acuerdo para la restauración de las Atarazanas. El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha expresado su deseo de que en en los actos de celebración del V centenario de la circunnavegación a la tierra, las Reales Atarazanas tengan un papel relevante.

Egea ha afirmado este miércoles que el arquitecto del proyecto, Guillermo Vázquez Consuegra , ha estado trabajando en las modificaciones que fueron consensuadas a mediados de 2017, por lo que si finalmente se firma el acuerdo, «el proyecto podría estar redactado en junio de 2018 para lograr en septiembre la licencia de obras y pasar los filtros de la Comisión de Patrimonio. Las obras durarían un año y medio, mientras que el montaje de la exposición para la celebración del V Centenario de la primera vuelta al mundo podría llevar otro mes y estar listo en septiembre de 2020».

Este martes Adepa se reunió con el director general de Bienes Culturales, Marcelino Sánchez, que estuvo acompañado de Román Fernández-Baca, director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, y Lorenzo Pérez del Campo, exdirector de Bienes Culturales, entre otros técnicos. Marcelino Sánchez propuso a Adepa crear una comisión mixta de seis miembros para llegar a un acuerdo sobre la restauración de las Atarazanas. Adepa aceptó la propuesta siempre que fuera perfilar los 15 puntos ya acordados en 2016 sobre las obras, pero no comenzar de cero a negociar.

Por su parte, Marcelino Sánchez ha declarado a ABC «lo que está claro es que esos 15 puntos no pueden firmarse tal y como están ahora. Lo que hay que hacer es encajar en la legalidad y la precisión patrimonial esa hoja de ruta en la que se había estado trabajando. Hay que buscar la seguridad jurídica y técnica sobre lo acordado para que después no haya malos entendidos ni problemas. Tenemos como objetivo común desbloquear a la mayor brevedad las obras de las Atarazanas para que cuanto antes pueda estar a disposición de la ciudadanía».

Según el director general de Bienes Culturales, la Junta se sienta «con alturas de miras y generosidad pensando en el monumento, por supuesto». En cuanto a las fechas que podría estar finalizada la rehabilitación, Marcelino Sánchez señala que lo importante ahora es desbloquear las obras, paralizadas ahora judicialmente «porque es una barbaridad que las Atarazanas estén cerradas».

Sobre la propuesta del alcalde de Sevilla para que las Atarazanas tengan un papel importante en los actos de la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta a la Tierra, ha puntualizado que «primero hay que desbloquear la restauración de un monumento que ha tenido un papel importante en la historia de la navegación. Por otra parte, la Junta de Andalucía cedió el inmueble a CaixaBank con el compromiso de hacer un proyecto cultural y restaurar el inmueble».

José García Tapial, arquitecto, exjefe del servicio de Planeamiento Urbanístico de Sevilla y miembro de Adepa, ha indicado que es importante que tras la restauración puedan contemplarse las cuatro fases históricas del edificio: el recinto amurallado del siglo XI en el interior de las Atarazanas, con 75 metros de longitud, con una puerta en recodo, dos torres y una barbacana; recuperar los astilleros construidos por Alfonso X el Sabio y excavar dos de las siete naves para recuperar la cota original y sus 13 metros de altura; el lugar de avituallamiento de la carrera de Indias, que fue rellenado con 5 metros de escombros, colocándose bóvedas en el siglo XVI; y la Maestranza de Artillería, que se hizo en tiempos de Carlos III, en el siglo XVIII.

La Fundación CaixaBank había comprometido 11 millones de euros para reformar las Atarazanas, aunque Adepa afirma que con el acuerdo que alcanzaron para las obras a mediados de 2017 el presupuesto podría ser más económico. Los arquitectos José María Cabeza y José García Tapial, miembros de Adepa, indican que ellos han restaurado las murallas de la Macarena, los jardines del Valle, la Casa de la Moneda, el Callejón del Agua... «y podemos confirmar que no es cierto que sea tan caro excavar las Atarazanas para alcanzar su cota original». Cabeza asegura que «el proyecto que consensuamos en 2016 es más económico que el proyecto inicial del arquitecto Vázquez Consuegra porque eliminar la cafetería en la parte alta supone un ahorro de más de 400.000 euros y no instalar los 300 micropilotes de 25 metros de longitud y los 56 encepados de hormigón supondría otro ahorro de más de 2,5 millones de euros. Es verdad que se introduce en el nuevo proyecto los muros pantallas pero aún así resulta más barato que el proyecto original».

Adepa denunció en los tribunales la reforma de las Atarazanas iniciada por la Junta de Andalucía y en octubre de 2016 el Juzgado de los Contencioso Administrativo 9 de Sevilla suspendió cautelarmente la licencia de obra concedida por la Gerencia de Urbanismo diez meses antes por considerar que podrían afectar de forma irreversible al edificio. Para resolver el conflicto, Adepa y la Junta se sentaron a negociar y la asociación conservacionista solicitó una moratoria judicial, que aún se mantiene, según Joaquín Egea.

El alcalde quiere que las Atarazanas acojan actos del V centenario de la primera vuelta al mundo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación