La Asociación Española del Lujo vuelve a Sevilla tras cincos años de ausencia
El colectivo, que representa a más de veinte firmas, realizó una muestra en el hotel Palacio Villapanés
La Asociación Española del Lujo (Luxury Spain) ha regresado a Sevilla tras cinco años de ausencia para promover los productos vinculados al turismo y el comercio dentro de este segmento. El evento se ha celebrado este jueves en el hotel Palacio Villapanés , donde se ha vendido la ciudad como un referente nacional de calidad por su tradición artesana, su riqueza cultura y patrimonial y su gastronomía.
Así lo han defendido los asistentes al acto que ha contado con la presencia de la princesa Béatrice d'Orléans , presidenta de honor y fundadora de esta asociación. Además ha estado acompañada por la presidenta ejecutiva, Cristina Martín Blasi ; el delegado municipal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz ; la delegada de Turismo de la Junta, Rosa Hernández ; el presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla, Manuel Cornax y el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes, José Manuel Lastra .
Tras la presentación, en la que se ha destacado el potencial de la ciudad como destino de lujo, se han dado a conocer las novedades de las más de veinte firmas que integran este colectivo que pertenecen a todos los ámbitos, desde la belleza a la gastronomía, la moda o las experiencias en viajes. De la misma forma, Cristina Martín ha ofrecido datos económicos del segmento del lujo destacando que a pesar de la crisis sanitaria ha crecido a lo largo de 2021 y que "poco a poco se van recuperando los niveles de 2019".
La presidenta de Luxury Spain ha señalado que "España ocupa el quinto lugar en el mercado del lujo dentro de la Unión Europea, por detrás de Francia, Italia, Alemania y Suiza" y que "mientras la mayoría de sectores han experimentado bajadas en sus niveles de producción y ventas, en el sector del lujo estos se mantienen".
"Al consumidor internacional le gustan los productos españoles y, cada vez más, visita nuestro país en busca de ellos. Países como Estados Unidos, Japón, India, UEA, Qatar, México, Colombia y Suiza, Bélgica, Alemania e Italia en Europa, demandan cada vez más artículos fabricados aquí", ha continuado.
Tras la rueda de prensa se dio paso a la muestra de productos y firmas que integran esta asociación que ha vuelto a elegir Sevilla tras un lustro para este encuentro.
Noticias relacionadas