Sanidad
La Asociación contra el Cáncer busca más voluntarios y socios en Sevilla para ayudar a más enfermos
Durante los últimos meses ha colaborado con más de tres mil y su presidente, Jesús Maza, pide apoyo también a las pequeñas y medianas empresas en la medida de sus posibilidades
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho un llamamiento a la ciudadanía de Sevilla, en general, y a las pequeñas y medianas empresas en particular, para que colaboren en la medida de sus posibilidades con esta entidad en cuya sede sevillana, situada en la calle Marqués de Paradas, trabajan unos 25 profesionales, entre médicos, psicooncólogos y trabajadores sociales. Miles de voluntarios hacen labores de acompañamiento a enfermos de cáncer y familiares en todos los hospitales de la provincia.
«Para ayudar a más gente necesitamos más recursos y las grandes empresas en Sevilla son las que son; sin embargo, hay muchas pequeñas y medianas empresas en la capital y en los pueblos que con pequeñas ayudas pueden hacer de esto una suma importante y permitirnos hacer muchas cosas. Si quieren colaborar, se lo agradeceremos mucho», dice Jesús Maza, presidente de AECC Sevilla, asociación que tiene 23.000 socios, más que cualquier hermandad de la ciudad, y que cuenta, además, con cincuenta juntas locales en cincuenta pueblos de la provincia.
« Lo que mueve esta asociación es increíble, del nivel de Cáritas o Banco de Alimentos , y quizá seamos la asociación más numerosa de Sevilla, después del Betis y del Sevilla F.C. No obstante, nos gustaría tener más socios y colaboradores. Es muy fácil y sólo hay que entrar en nuestra página web», dice este abogado sevillano que aceptó en enero presidir AECC Sevilla.
Esta asociación maneja un presupuesto anual de 2,5 millones de euros, del que sólo el 3 por ciento procede de subvenciones o ayudas públicas. Son las donaciones privadas de los socios y lo que se logra recaudar en eventos, rifas, loterías, etcétera, lo que nutre el 97 por ciento de esta cantidad.
«Ayudamos a más de 3.000 personas en los últimos meses. Nadie que llega a la asociación se queda sin ayuda, sea psicológica o económica. Hay mucha gente que aún no nos conoce y tenemos que seguir dándonos a conocer y bajando a pie de calle», asegura Jesús Maza.
AECC Sevilla maneja un presupuesto de 2,5 millones de euros, de los que apenas un 3 por ciento procede de subvenciones públicas
AECC recibe herencias de personas que han tenido relación directa o indirecta con el cáncer, la mayoría a través de una propiedad inmobiliaria. A veces estas viviendas se ponen a disposición para acoger a enfermos de cáncer que no tienen sitio donde alojarse mientras reciben un tratamiento en algún hospital de Sevilla.
Esta asociación tampoco es ajena a los problemas de ocupación ilegal que sufre toda la ciudad. «H emos heredado un piso en Sevilla-Este y se nos ha colado un okupa que viene dirigido por una mafia que se entera de que ha muerto la persona, le da una patada a la puerta y mete a una familia a la que le cobran dinero », cuenta Maza, que destaca que el coste del cáncer es muy elevado para una familia.
«La sanidad te cubre muchos gastos pero hay algunos que no como desplazamientos, gastos ortopédicos, estéticos, cuidados. Y lo más importante son los ingresos que tú dejas de generar y los de tu familia, si te tiene que cuidar. Nadie cubre eso y la AECC de Sevilla actúa de forma permanente. Todo nuestro presupuesto va dirigido a ayudarlos y a apoyo psicooncológico. Hay varias líneas de investigación abiertas y también las ayudamos. Y yo firmo a diario pequeñas ayudas de 300 euros que algunas van dedicadas a la cesta de la compra.
AECC cuenta con una residencia en los Bermejales, donde la gente que viene de fuera de Sevilla, Sierra Norte, por ejemplo, se puede quedar mientras recibe un tratamiento oncológico. «Cuando no hemos podido cubrir la demanda con esta residencia o los pisos que nos donan, nos han dejado apartamentos turísticos a precio rebajado para darles acogida a estos enfermos», dice Maza.
La asociación ha inaugurado este año nueva sede en la céntrica Marqués de Paradas. « Está a pie de calle porque queremos darle más visibilidad al cáncer y que la gente lo afronte con naturalidad. Hace 20 años se curaban menos de la mitad de los tumores y ahora se curan más del 70 por ciento».
AECC Sevilla tiene como prioridad en este mandato apoyar a los pacientes y familiares en su proceso de reincorporación laboral. «No es fácil para un enfermo oncológico readaptarse al trabajo y ayudaremos a la empresa a definir protocolos para cuando vuelvan a su puesto de trabajo. A veces el enfermo se siente inadaptado o incomprendido. También los familiares pueden perder el trabajo por cuidarlo. Ahí queremos entrar, ayudar a los cuidadores y a los enfermos», comenta el presidente, que destaca la concienciación de gente joven. «Tenemos muchos voluntarios pero queremos beneficiar a más gente y vamos a necesitar más» , dice Jesús Maza.
Doble vulnerabilidad: Unas 33.000 personas con cáncer han perdido su empleo por culpa de la pandemia, según estimaciones de la AECC
La pandemia del coronavirus ha destruido un millón de empleos y según estimaciones de la AECC, alrededor de 33.000 personas con cáncer han perdido su empleo. «Estas personas están sufriendo una doble vulnerabilidad: la que provoca la crisis económica del coronavirus y la que origina la propia enfermedad», dice Jesús Maza.
Un 57% de los hogares de personas con cáncer se encuentra por debajo de los 1.800 euros mensuales y un 28 por ciento tendrían unos ingresos inferiores a 1.100 euros. Con ese dinero, tienen que hacer frente a los gastos habituales del hogar , así como aquellos derivados de la enfermedad y los tratamientos, como el de radioterapia que puede llegar a 1.100 euros de media para un tratamiento de quince días.
Otro de los objetivos es prestar apoyo a los profesionales oncológicos. «Queremos que cuenten con nosotros y les podemos ayudar, por ejemplo, en psicooncólogos. Tenemos a varios que pueden facilitar el trabajo al oncólogo. A veces el profesional está desbordado y no tiene tiempo y ese enfoque de apoyo psicosocial puede ser de grandísima ayuda», dice el presidente de AECC Sevilla.
El Covid ha agravado el pronóstico del cáncer por el miedo de los pacientes a ir al hospital durante los meses de confinamiento , lo que ha retrasado los tratamientos. La asociacion, que ha prestado mucha atención telefónica durante la pandemia, dice que hay que revertir todo eso. Su sede está en el número 22 de Marqués de Paradas y se puede contactar con ella a través de sevilla@aecc.es o del teléfono 900 100 036.
Noticias relacionadas