Un asentamiento chabolista en el nudo de la Gota de Leche en Sevilla

El Ayuntamiento de la capital se desentiende y dice que el mantenimiento de ese espacio es de competencia estatal

Aspecto que presenta el asentamiento que hay en mitad del nudo de la Gota de Leche ABC

Silvia Tubio

En la entrada de Sevilla por la autovía que comunica con Madrid (A-4), está creciendo poco a poco un asentamiento chabolista. Al menos tres familias han buscado un refugio en una isleta que separa los ramales del nudo de la Gota de Leche. La zona presenta a día de hoy un estado insalubre por la acumulación de basuras y enseres, pero lo más preocupante es que este asentamient o se sitúa en una zona de peligro porque está cercada por la SE-30 y la citada autovía donde los vehículos circulan a gran velocidad y no hay espacio para el tránsito de peatones.

Según detallan los vecinos, hace meses había apenas tres personas pernoctando en condiciones infrahumanas en este lugar. Pero poco a poco el asentamiento ha ido creciendo y ya se contabilizan varias familias. Acceder al lugar no es fácil porque hay que sortear el tráfico, cruzando vías de altísima densidad. El espacio está rodeado de vegetación y a diferente altura de la carretera. Sin embargo el asentamiento es cada vez más visible desde el exterior por la acumulación de basura . Las mismas fuentes consultadas advierten del riesgo que corren las personas que viven en este espacio y que en no pocas ocasiones cruzan la SE-30 para acercarse a supermercados de la zona. Deambular por los márgenes de esta vía no está permitido y puede tener consecuencias fatales.

La basura se acumula en el asentamiento ABC

ABC se puso en contacto ayer con el Ayuntamiento para saber si estaba al tanto de la situación que se ha generado en el mismo corazón de un nudo de comunicaciones. Desde el Consistorio explicaron que ayer mismo, coincidiendo con la llamada que hacía este periódico, la Policía Local había cursado una visita a la zona después de que los Servicios Sociales recibieran el aviso de que había personas pernoctando en ese lugar. Los agentes estuvieron acompañados por personal de las unidades de emergencia social (UMIES) quienes verificaron, según un portavoz municipal, que había en el momento de la visita tres personas .

«No consta que sea un asentamiento de carácter permanente , sino característico de personas que cambian asiduamente de ubicación». Sobre una posible intervención en ese espacio, el Ayuntamiento se desentiende porque no es titularidad municipal, «sino de la Demarcación Territorial de Carreteras , organismo al que corresponde su mantenimiento», subtayan a preguntas de este periódico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación